La Nota Económica

Transformación digital: la clave para la eficiencia en la producción de alimentos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

En un entorno empresarial caracterizado por la creciente demanda de eficiencia y calidad, la industria alimentaria en Colombia se enfrenta al desafío de integrar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar sus procesos de producción.

Según un informe de la consultora McKinsey, las empresas que adoptan tecnologías de Industria 4.0 pueden aumentar su eficiencia operativa hasta en un 30% y reducir sus costos de producción en un 20%. Este potencial de mejora es crucial en un mercado donde la competencia y la presión sobre los márgenes continúan intensificándose.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha reconocido la importancia de la transformación digital como motor de crecimiento económico. Frente a este panorama, el sector de retail en Colombia ha experimentado un crecimiento del 12% anual en el segmento de hard discount, lo que ha llevado a los productores de alimentos a buscar maneras de mantener estándares de peso y calidad óptimos para satisfacer las demandas de los consumidores. La reducción de desperdicios y la optimización de insumos se han convertido en prioridades fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el éxito en el mercado.

En este contexto, un estudio reciente de YouGov para el Handelsblatt Research Institute y TeamViewer reveló que el 81% de los directivos de la industria alimentaria reconocen los beneficios de las nuevas tecnologías para mejorar el servicio y reducir costos. El 70% de ellos anticipa una transformación digital impulsada por la Industria 4.0 en los próximos años.

Respondiendo a estas necesidades del mercado, Handtmann, un líder mundial en maquinaria para la producción alimentaria, ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten a las empresas no solo optimizar sus procesos, sino también mejorar la calidad del producto final. Las soluciones de Handtmann abarcan sectores como carne, panadería, productos de origen vegetal y lácteos, ofreciendo un control superior y la estandarización de productos a través de tecnologías de Industria 4.0.

«Nuestro enfoque en soluciones digitales nos permite proporcionar datos críticos en tiempo real, lo que es esencial para la toma de decisiones rápidas y la optimización de estrategias», afirma Andrés Callejas, Gerente de Ventas de Handtmann. Esto incluye la capacidad de identificar y mitigar tiempos muertos en los equipos, lo que permite un mantenimiento proactivo y maximiza el rendimiento.

El portafolio de Handtmann Digital Solutions (HDS) incluye herramientas avanzadas como HMC, que facilita la adquisición de datos en la nube, y HLC, diseñado para simplificar procesos en líneas de producción complejas. Estas herramientas aseguran precisión y eficiencia en cada etapa de producción, ayudando a las empresas a adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.

Juan Fernando Botero, Gerente General de Handtmann, destaca que «en un mercado en constante evolución, nuestras herramientas no solo reducen el desperdicio sino que también aseguran el peso justo, lo que es vital en el contexto del crecimiento rápido del sector minorista en Colombia.»

Con su liderazgo en la adopción de Industria 4.0, Handtmann proporciona a los productores de alimentos las herramientas necesarias para enfrentar los retos de un mercado en constante evolución, asegurando calidad y sostenibilidad en cada etapa del proceso de producción.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

96% de los clientes de Movistar en hogares y empresas se conecta con Fibra

96 de nuestros clientes en hogares y empresas se conecta con Fibra
La Fibra Movistar, reconocida por séptima ocasión consecutiva por Ookla como el Internet fijo más rápido de Colombia, está presente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: