La Nota Económica

Transformación digital y eficiencia operativa, pilares de la competitividad empresarial  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Drivin

Tres de cada cuatro empresas ya habían incorporado, en el año 2020, soluciones tecnológicas de automatización inteligente, de acuerdo con cifras de Deloitte.

En la actualidad no es una novedad que la transformación digital se está convirtiendo cada vez más en una cuestión estratégica a nivel empresarial. Según la última edición del estudio “Automation with intelligence” de Deloitte, tres de cada cuatro empresas ya habían incorporado, en el año 2020, soluciones tecnológicas de automatización inteligente, como RPA, machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP), Business Process Management (BPM), entre otras. Estos factores se alinean al siguiente dato también arrojado en la investigación: el 71% de las organizaciones considera la transformación digital como algo estratégico.

La inteligencia artificial y el Machine learning deben integrarse en las soluciones empresariales con el objetivo de proporcionar «inteligencia» bajo demanda a los empleados mientras interactúan con clientes, socios y empleados. Debe combinar el potencial de la tecnología de punta con la aportación de valor de las personas. El estudio de IBM, «How Smarter Businesses Transform in an Uncertain World «, señaló que el 74% de las empresas que han invertido en flujos de operatividad inteligente para su talento, han visto incrementada su productividad.

En el mundo actual, que está cada vez más globalizado, la eficiencia logística y el transporte se convierten en pilares fundamentales para las empresas que buscan mantener su competitividad. Ante esto, Distransa, empresa del Grupo Valorem, con 29 años de trayectoria en el manejo del transporte nacional, se alió con Drivin, empresa chilena que ha sido pionera en utilizar tecnología e innovación para hacer más eficientes los procesos logísticos terrestres, para complementar la experiencia e infraestructura logística de su subsidiaria HomeD.

«Las características inherentes de la herramienta suministrada por Drivin desempeñaron un papel crucial en la refinación de múltiples aspectos operativos. Facilitó una gestión más precisa y avanzada, habilitando rutas inteligentes que optimizaban la eficiencia en las entregas y reducían los tiempos de tránsito. Además, esta tecnología propició una mejora notable en la comunicación y el acceso a información en tiempo real, favoreciendo no solo al equipo interno en términos de coordinación y toma de decisiones basada en datos, sino que también enriqueció la experiencia del cliente al ofrecer transparencia y actualizaciones en tiempo real’’, explica Ricardo Henao, director de operaciones de Distransa.

Esta nueva herramienta facilitó la transición hacia una cultura empresarial de información en línea, con ruteos inteligentes y sectorizaciones, reduciendo drásticamente los tiempos de procesos manuales, que generalmente tomaban de 30-40 minutos, a 5-10 minutos. También con esta nueva tecnología, todos los involucrados se integraron a la gestión de información en tiempo real, eliminando barreras de comunicación y permitiendo un acceso directo a información entre los equipos de operaciones y de servicio al cliente.

«Esta alianza tenía el propósito de establecer un precedente de cómo las colaboraciones estratégicas pueden acelerar el lanzamiento y la ejecución de proyectos logísticos. Sin duda demostró ser una sinergia perfecta, donde la robustez tecnológica de Drivin aceleró la experiencia de transformación digital, eficacia y optimización de HomeD’’ explica Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: