La Nota Económica

Transición energética: ¿Se pueden generar daños irreparables en finanzas públicas de Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Energía

Gobierno Nacional debe mostrar una visión más clara sobre la transición energética que planea desarrollar sin omitir los riesgos económicos que un cambio tan imprevisto pueda ocasionar al país.

Hoy por hoy se habla de las energías limpias y renovables que promueven los gobiernos que está generando la conversación de la necesidad de una transición energética que busca descarbonizar la producción de energía. Precisamente en el reciente Foro Económico Mundial en Davos el presidente Gustavo Petro, durante su intervención se refirió a la transición energética que plantea para el país por medio de la eliminación de los contratos de exploración y producción de hidrocarburos.

 “El gobierno habla de una transición energética pero aún no hay claridad de cómo se va a realizar, su planificación o estrategia para el reemplazo de los hidrocarburos, tanto en las finanzas como en el desarrollo de la industria”, señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

 Aunque la transición energética no es tema nuevo en Colombia, desde el gobierno de Iván Duque ya se venía dialogando, tanto así, que se dejó un plazo para el 2030 de reducir las emisiones de CO2 en un 50% y el gobierno actual lo acogió.

Para lograr su efectividad se debería pensar en sustituir la totalidad del transporte por vehículos eléctricos, remover el carbón de las industrias, y reemplazar el gas de las viviendas por hidrógeno. Lo más importante es buscar nuevas alternativas económicas para evitar que Colombia no llegue a una crisis económica.

 “Colombia depende en un 75% de los hidrocarburos en el transporte multimodal, (carros, camiones, vehículos de carga, de transporte personal, públicos) todos en su gran mayoría están sujetos a la gasolina, diesel o gas” dijo, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

 Reemplazar el transporte por vehículos eléctricos requiere una gran cantidad de infraestructura, nuevas construcciones de estaciones de carga, teniendo en cuenta que solo existen 173 en todo el país, situadas en su mayoría en las grandes ciudades, según datos registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

 Lo anterior exige que el gobierno se meta la mano al bolsillo para la construcción de más estaciones que cubran la totalidad del transporte a nivel nacional. Lógicamente esto no se logra de la noche a la mañana, requiere una planeación minuciosa y suficientes recursos económicos que no se sabe con certeza si el gobierno o la industria privada cuenten con ellos.

“Al no haber nuevos descubrimientos, la oferta que hoy tenemos va a disminuir y en algún momento terminaremos importando toda la cantidad de hidrocarburos que se requieran dentro del país”, señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

 No producir hidrocarburos va en contravía del desarrollo que debería tener el país y en contra de las finanzas. Es claro que el medio ambiente necesita urgente la intervención humana. Sin embargo, es necesario planear de una manera más objetiva y consciente esta medida, de igual manera, calcular lo que esto implicaría para la economía del país. 

Colombia cuenta con una reserva petrolera solo para los próximos 7 años, tiempo muy limitado en el escenario del petróleo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: