La Nota Económica

TransMiCable para todos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Alejandro Zambrano

Son varias las ventajas que tiene la movilización en cable aéreo. Entre ellas se encuentran la seguridad, rapidez y accesibilidad para los más de 7.200 pasajeros que hacen uso del TransMiCable de Ciudad Bolívar y que se movilizan hora tras hora.

Otra de las ventajas destacables es la sensación de tranquilidad que se tiene al transitar por este servicio moderno y amigable con el medio ambiente, porque se reducen notoriamente el estrés y la ansiedad al desplazarse por extensos trayectos. Partiendo del hecho de que la ansiedad es un sentimiento recurrente en muchas personas hoy en día, me parece pertinente mencionar que, 19.3% de la población entre 18 y 65 años reporta tener algún trastorno de ansiedad o haberlo vivido en algún momento de su vida, de acuerdo con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Sin duda, esto se ha convertido en el diario vivir para los capitalinos en diferentes situaciones de sus vidas y, por supuesto, también es una sensación latente cuando es necesario transportarse de un lugar a otro. Las diferentes vivencias que llevan a una persona a tener estos sentimientos en este tipo de situaciones pueden llegar a ser por límite de tiempo, demasiada gente alrededor y reducción del espacio, entre otras causales.

Es por lo anterior, que quisiera resaltar que lastimosamente nos hemos acostumbrado o resignado a vivir diariamente emociones como la ansiedad y la angustia por ciertas eventualidades. No sólo quiero hablar de la zozobra que se puede llegar a sentir cuando se toma transporte público, porque sin duda quienes transitan por la ciudad en transporte privado también tienen éste tipo de sensaciones; es entonces cuando me detengo a pensar en la gran oportunidad que tienen los capitalinos al tener acceso a un transporte seguro, cómodo y rápido como lo es el TransMiCable de Ciudad Bolívar, donde sabes que puedes hacer uso de una cabina, gracias a su programación cada 10 segundos.

Visto de otra manera: aun si estás en una fila de 100 personas, lo que claramente parece mucho, en menos de dos minutos ya te encuentras en una cabina. De esta manera, la ansiedad desaparece cuando llegas a la estación y ves que todo fluye y éstas no dejan de circular; asimismo considero importante destacar que gracias a las 24 torres intermedias y a la posibilidad de disfrutar del mirador El Paraíso, la experiencia de transitar por el cable aéreo de Ciudad Bolívar es imperdible.

Finalmente, quiero mencionar que cuando te subes a una de las 163 cabinas disponibles es como si estuvieras en un parque de diversiones que alberga a cerca de 7.200 pasajeros por hora porque es cómodo, no hay empujones, cero ruidos, sin esmog y cuentas con un ventanal que te permite disfrutar de la maravillosa vista que ofrece Bogotá. Todo eso hace que la experiencia de viaje sea distinta y sientas que, finalmente, alguien pensó en ti.

Estoy seguro de que cada persona que usa constantemente el TransMiCable de Ciudad Bolívar o quien busque vivir una experiencia distinta de transporte dentro de la ciudad le cambiará la percepción de movilización y le sorprenderá lo que la seguridad comodidad, eficacia y sostenibilidad ambiental tienen para ofrecer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: