La Nota Económica

Transparencia es más que mostrar datos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
julio

Desde enero de 2022 y por algunos años en varios sitios de Bogotá será paisaje normal ver polisombras mientras están en curso algunas de las construcciones más ambiciosas que ha tenido la capital. Cuando en algunos años se inaugure la troncal de Transmilenio de la Av 68, la primera línea de metro y el Regiotram de Occidente, entre otras grandes obras, la calidad del transporte público de la ciudad mejorará considerablemente y habrá menos excusas para que algunos trayectos se sigan haciendo en carro. Mientras tanto, preocupa la dificultad de hacerle seguimiento a las obras y no es claro hasta cuándo serán las incomodidades ocasionadas por las obras. Para hacer este seguimiento se necesita transparencia, pero la transparencia es más que mostrar datos. Se requiere que los datos sean fáciles de analizar.

La alcaldesa Claudia López se precia de ser transparente. En varias ocasiones ha pregonado al respecto y desde el comienzo de su mandato la transparencia ha sido uno de sus mantras. Por eso en el mejor de los casos sorprende que su alcaldía no sea transparente con sus electores sobre los avances de las obras que hay en Bogotá.

Es verdad que el en la página de internet del IDU hay un visor de proyectos. Pero este visor parece estar construido para satisfacer los requerimientos que algún órgano de control de la capital solicitó para hacerle seguimiento a la ejecución de contratos y evitar corrupción. Para un ciudadano común, no sirve. Si me interesa saber cuándo van a terminar la obra en las cuadras que afectan la llegada y salida de mi casa, el visor no da luces al respecto. Si mi trayecto al trabajo lleva meses siendo afectado porque un andén está siendo intervenido, no hay manera de saber hasta cuándo va a estar cerrado, si las obras están atrasadas o cómo van a quedar; en particular, si al pasar por las obras no se ven personas trabajando, lo anterior aumenta la frustración y es fácil caer en sospechas sobre los incentivos para abrir más frentes de obra sin ver obras existentes terminadas.

Si el objetivo de la alcaldía fuera ser transparente con el avance de las obras, debería haber una página donde fácilmente se pudiera ver toda la información de cada obra, y la integración con otras obras. En esta página una persona afectada por las obras podría tener una idea sobre cuánto tiempo tendrá que padecer las incomodidades, y podría contrastar cómo van quedando las obras relativo al render final. Adicionalmente se podría mandar un reporte periódico sobre el avance de las obras, y la hechura de ese reporte se podría financiar con patrocinios de negocios locales que están siendo afectados por las obras y que se verán beneficiados directamente cuando éstas culminen. Esto puede ayudar a mejorar el sentido de comunidad local, que, en una ciudad como Bogotá, a veces falta. Otras ciudades como Minneapolis, ya lo han hecho.

La alcaldía seguramente cuenta con estos datos, o sería preocupante que la alcaldía no tuviera acceso a los detalles de las obras. Más preocupante es que teniendo acceso a los datos, la alcaldía no los muestre de manera que los bogotanos podamos estar pendientes de las obras. Además, teniendo en cuenta que la alcaldesa no va a inaugurar la mayoría de las obras, a ella le sirve que todos tengamos claro cómo van avanzando, para que el mérito no se lo lleve la siguiente persona que gobierne la ciudad. Que las obras no sean otro aspecto donde mostrar datos de manera inadecuada termina confundiendo, como el caso de los avances en el esquema de vacunación contra Covid donde a primera vista parece que 11 de cada 10 bogotanos ya estamos vacunados. La transparencia es más que mostrar datos: la transparencia es mostrar los datos de manera que entre todos podamos tener claro qué está avanzando y qué no.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

McDonald’s promueve la sostenibilidad y las oportunidades para jóvenes en el Festival Estéreo Picnic 2025

WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.42.34
● Durante los cuatro días del Festival Estéreo Picnic, McDonald’s contará con acopios en forma de arcos dorados para garantizar el...

Movich redefine su visión de los eventos a través de la innovación y las conexiones en Event Lab 2025

Imagen freepik - Event lab Movich 2
La línea hotelera transforma la manera de entender la industria, explorando las mejores herramientas,estrategias y prácticas para cambiar la forma...

Atlantis aprovecha el 73% de sus residuos. Locatarios, clientes y visitantes han sido claves para esto

ATLANTIS - BASURAS CERO (1)
En el Día Internacional de Cero Desechos, el Centro Comercial Atlantis, asegura que avanza con paso firme en este empeño...

Asamblea de Accionistas de Grupo SURA aprobó avanzar en una operación para evolucionar la estructura accionaria y proyectar a la Compañía hacia el futuro

AsambleaGeneralGrupoSURA_2
Los accionistas de Grupo SURA aprobaron el Proyecto de Escisión, con lo cual se cumple otro hito en una transacción...

Grupo Aval generó utilidades consolidadas por 1.015 mil millones

FA-Grupo Aval
Foto cortesía El Tiempo. El Grupo Aval distribuyó valor a sus grupos de interés por 42.4 billones de pesos en...

Cincos mitos sobre el Parkinson 

2148813445
Por Patricia Téllez Lombana, abogada, notaria, paciente con Parkinson. “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me...

Lenovo lidera el mercado de pymes en Colombia, con un crecimiento del 80% en 2024

Catalina Montoya - Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe-
En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64%...

La inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza en la ciberseguridad? OlimpIA recomienda cinco estrategias clave para enfrentar los riesgos

OlimpIA
De acuerdo con expertos de OlimpIA, las empresas deben adoptar IA defensiva para detectar amenazas en tiempo real, anticipando ataques...

Según el DHL Trade Atlas 2025, el comercio mundial crecerá a pesar de los cambios en la política de EE. UU

dhl-hafenmotiv-1592x896.web.1592.896
Las pruebas recabadas sugieren que el conflicto comercial entre EE. UU. y China no ha reducido sustancialmente la dependencia estadounidense de...