La Nota Económica

Tras el incremento del salario mínimo en el país, ALIADAS insta al Gobierno Nacional a adoptar medidas rápidas para fomentar la productividad en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Maria Claudia Lacouture, presidente de ALIADAS

María Claudia Lacouture, presidente de ALIADAS.

Entre las agremiaciones existe preocupación por la necesidad de mantener la disminución de la inflación post incremento del salario mínimo, proponiendo soluciones integrales y ágiles para equilibrar el aumento del salario mínimo con la estabilidad económica, buscando un crecimiento inclusivo y sostenible.

En respuesta al reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el incremento del salario mínimo en un 12%, alcanzando la cifra de 1’300.000 pesos, ALIADAS, la alianza conformada por 36 gremios de diversos
sectores, enfatiza la necesidad de implementar medidas inmediatas para contrarrestar la desaceleración y la baja productividad en el país.


Según ALIADAS, «el aumento del salario mínimo plantea el desafío de implementar medidas que aborden la desaceleración y la baja productividad del país. Es imperativo buscar la reactivación económica y fomentar el crecimiento del empleo formal de manera urgente». Esta postura resalta la importancia de acompañar el aumento salarial con estrategias destinadas a impulsar la productividad y la competitividad empresarial en Colombia En medio de este panorama, ALIADAS expresa su preocupación sobre la necesidad de mantener la tendencia a la baja en la inflación. Según la alianza, «resulta crucial continuar con la disminución de la inflación, la cual alcanzó el 13.2% en 2022, la cifra más alta en muchos años, y que este año mostró un valor aún elevado, aunque con tendencia a la baja».

Además, la preocupación se centra en la desaceleración económica evidenciada por cifras como la contracción del 0,3% en el PIB durante el tercer trimestre de 2023 y una proyección de crecimiento del PIB de solo el 1,2% para todo el 2023. En palabras de ALIADAS, «se debe impulsar la reactivación de la economía que está experimentando una desaceleración notable».

Los gremios subrayan la urgencia de generar condiciones propicias que fomenten la creación de empleo y detengan el aumento del número de personas desempleadas. Basándose en cifras del DANE que sitúan la tasa de desocupación desestacionalizada en el 10.2%, ALIADAS sostiene que se deben implementar
políticas que reviertan esta tendencia. Por tanto, ALIADAS hace un llamado al Gobierno, al sector privado y a la sociedad civil para construir, de manera tripartita, una agenda nacional que permita retomar el crecimiento, apoyándose en sectores intensivos en mano de obra como la construcción, la industria o el campo.

“Es fundamental trabajar conjuntamente entre el Estado, el sector empresarial y la sociedad civil de manera tripartita para impulsar el desarrollo, integrando tecnologías avanzadas y mejorando las competencias del talento humano, lo cual redundará en una mayor competitividad», asegura ALIADAS. Así, el aumento salarial podrá alinearse con la generación de empleos formales mejor remunerados en lugar de desacelerar la economía, cerrando brechas sociales. Este es el compromiso de ALIADAS con todos los colombianos de cara al 2024.

Finalmente, ALIADAS hace un llamado a la reflexión colectiva y reitera su compromiso de trabajar en soluciones que no solo aumenten el salario mínimo, sino que también impulsen la estabilidad económica del país. La alianza aboga por medidas concertadas que fomenten la productividad y la competitividad como el camino hacia un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

ALIADAS es la unión de voluntades de 36 asociaciones y gremios que han decidido aunar
esfuerzos para contribuir al fortalecimiento institucional del país, al desarrollo económico, a
defender la libre empresa y la seguridad jurídica, estimular el compromiso de las empresas
para colaborar y profundizar en los intereses de la sociedad, con el fin de que Colombia sea
cada vez un país más competitivo, globalizado y sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: