La Nota Económica

Tres consejos para entender la volatilidad de las cripto en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cripto

Si usted es uno de los 5 millones de colombianos que actualmente utiliza cripto activos y le preocupa su inestabilidad, esta información le interesa.

Actualmente se calcula que más de 5 millones de colombianos usan criptomonedas. De hecho, sólo en 2022, de acuerdo con el New Payments Index de Mastercard, el 15% de los ciudadanos hicieron transacciones en este tipo de divisas por valores desde los 100 hasta los 2.000 dólares. 

Sin embargo, pese al crecimiento de esta industria, la volatilidad del mercado se ha convertido en uno de los focos de atención. De hecho, las alzas y bajas del Bitcoin, la moneda digital más conocida y utilizada en Colombia, sumado al de otras criptos, son una de las principales noticias económicas que se registran todos los días en los medios y que hacen especialmente hincapié en conceptos como el “cripto invierno”, es decir, lo que ocurre cuando el valor de estos activos cae sin perspectivas de recuperación en el corto plazo.

Pero, ¿debería ser motivo de preocupación la volatilidad de las criptomonedas? Para Andrés Gómez, country Manager de CryptoMarket Colombia, es importante comprender que las bajas y alzas en los precios de esta divisa son parte del ciclo normal de cualquier tipo de inversión; asimismo, la clave es fijarse en el comportamiento del activo en el largo plazo. “En otras palabras, la inestabilidad en el precio de por ejemplo el Bitcoin (BTC) es una característica normal y puede ser atribuida a varios factores. Para la muestra un botón, esta cripto que existe desde 2009 ha tenido en 14 años de operación al menos cinco ciclos bajistas, pero todos se ha recuperado. En sus inicios el BTC equivalía sólo a 0,0025 dólares por unidad y en su último ATH (punto más alto en la historia) ha llegado a los 66.000 USD”, explicó. 

¿Quiere invertir en criptos, pero su inestabilidad le preocupa?

Estos tres consejos son fundamentales para no morir en el intento.

  1. Tenga tranquilidad, las alzas y bajas del mercado son normales. Como en cualquier tipo de inversión, se recomienda estudiar, analizar y tener la mente fría, entendiendo que los precios a veces están al alza, pero también a la baja. “Se recomienda siempre mirar a largo plazo y no dejarse influenciar por la coyuntura ya que este mercado ha demostrado en la práctica que es cíclico”, comentó Gómez.
  • Ordene primero sus finanzas y sepa cuánto realmente puede invertir. Si la volatilidad le incomoda, jamás invierta dinero que necesitará usar en el corto plazo. Para esto, lo mejor es organizar las finanzas, pagar los gastos fijos mensuales y si queda dinero, destinarlo para ahorrar o invertir. “Igualmente, desconfíe totalmente cuando le ofrezcan una rentabilidad garantizada en criptomonedas, ya que eso es imposible”, agregó.
  • Recuerde, Bitcoin o Ethereum no son las únicas monedas para invertir. Pese a que ambas son las cripto activos más conocidas y usadas en el país, existen muchas otras por lo que es fundamental informarse sobre el proyecto que está detrás de cada uno, quiénes son sus creadores y cuál es su propuesta. Por ejemplo, en los últimos años han surgido con fuerza las stablecoins o monedas estables, diseñadas para minimizar la volatilidad de su precio al vincularlas en paridad 1:1 al dinero tradicional o fiat, como es el caso de USDC o USDT, equivalentes al precio dólar estadounidense; EURS, cuyo valor es el mismo de un euro o PAX Gold, correlativa al oro. 

Cinco causas que explican la volatilidad del Bitcoin

En primer lugar, están las noticias y anuncios relacionados con regulaciones, adopción institucional, actualizaciones tecnológicas o eventos inesperados que pueden generar movimientos drásticos en el precio de esta moneda digital.

Segundo, el sentimiento del mercado, es decir, la percepción que tienen los inversores en relación con el Bitcoin y que puede llevar a cambios bruscos en la demanda y oferta de esta cripto afectando directamente su precio.

Tercero, regulaciones y política gubernamental, las cuales pueden tener un impacto inmediato en la confianza del mercado y en el flujo de inversión hacia o desde el BTC.

Cuarto, adopción y participación institucional, en otras palabras, la entrada o salida de grandes inversores puede generar movimientos significativos en el mercado ya que su participación suele ser en grandes volúmenes. Quinto, las condiciones económicas globales que se traducen en eventos macroeconómicos como la inflación, las altas tasas de interés y las fluctuaciones en los mercados tradicionales, los cuales afectan igualmente la volatilidad del Bitcoin.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: