La Nota Económica

Tres propuestas para el ordenamiento de Bogotá que reactivarán al sector constructor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
city-4457801_1920

Los 90 días que tiene el Concejo de Bogotá para dar o no su aprobación a la propuesta del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) ya iniciaron, y desde la Camacol B&C hicieron 3 propuestas con el objetivo de asegurar su aporte a un verdadero desarrollo sostenible en el tiempo y resolver inquietudes que como gremio que representa el sector constructor han surgido.

Alejandro Callejas Aristizábal, Gerente de Camacol B&C, aseguró que las propuestas se resumen en crear el ambiente y las condiciones para brindar desarrollo, bienestar y oportunidades a quienes formarán parte de la ciudad en los próximos años, asegurando también una reactivación efectiva del sector que representa:

Vivienda dentro de la ciudad: habilitando el suelo necesario para alcanzar la meta de ofrecer soluciones dignas al millón de nuevos hogares que demandarán vivienda en los próximos 14 años, además de esclarecer las condiciones para que la ciudad avance en el déficit histórico. Lograrlo impedirá que las familias tengan que hacer de los municipios aledaños sus dormitorios, mientras a diario deben desplazarse a trabajar, estudiar y desarrollar sus vidas dentro de la capital. Esto además de incrementar el caos para la movilidad va en contra de uno de los objetivos centrales y bien recibidos de la propuesta del POT: una ciudad de 30 minutos. De igual modo, propone  que la construcción de vivienda se base en mecanismos viables y efectivos, corrigiendo la idea de soportar la mayor parte de la meta en la renovación urbana, un instrumento de desarrollo que no ha sido exitoso para Bogotá por las complejidades y costos que implica reorganizar lo que ya está construido y habitado.

Resguardar el acceso a la vivienda y proteger la vivienda social: Camacol B&C propone que el POT no intervenga las condiciones del mercado y se permita el equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que entre otras cosas permite que los precios sanamente obedezcan a esa dinámica. En este mismo sentido, plantea mantener las condiciones que le dan viabilidad a la producción de vivienda de interés social y prioritario, a través de un modelo de cargas y beneficios equitativo, pero también de condiciones técnicas en la norma que hagan factible una oferta de vivienda social que responda a la dignidad, equidad y a la inclusión que propone el POT. Para Callejas, un espacio público de calidad, servicios y acceso a equipamientos urbanos son aspectos que deben acompañar el desarrollo de vivienda, que solo se logra con el equilibrio en las cargas y asegurando el cierre financiero de los proyectos, para de esa manera desde el sector seguir aportando al desarrollo urbano sostenible y llevando vivienda digna a las familias de menos ingresos.

Seguridad jurídica: Con  la visión de que Bogotá cuente con una norma de ordenamiento que asegure el desarrollo sostenible en el largo plazo, Camacol propuso proteger el proceso de formulación y su aplicación, advirtiendo a la Administración Distrital sobre lo imperante que es la claridad de la norma; donde no existan reglamentaciones pendientes, no se dé lugar a vacíos o múltiples interpretaciones y exista total claridad en la transitoriedad. Según Callejas, esta es la manera como un sector como el de la construcción puede desarrollarse con seguridad jurídica, teniendo claras y a la vista las condiciones en las que en cada momento se van a realizar procesos tan claves para la actividad como el licenciamiento y demás trámites.

Finalmente, el gerente de Camacol B&C, aseguró que “construir una nueva carta de navegación para el ordenamiento territorial de Bogotá ha sido un desafío que no se ha logrado superar en varios años. Una vez más la ciudad se encuentra en un momento cumbre en la definición del POT, y como gremio constructor tenemos mucho que aportar para concretar un desarrollo sostenible y equitativo” concluyó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: