La Nota Económica

Tres propuestas para el ordenamiento de Bogotá que reactivarán al sector constructor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
city-4457801_1920

Los 90 días que tiene el Concejo de Bogotá para dar o no su aprobación a la propuesta del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) ya iniciaron, y desde la Camacol B&C hicieron 3 propuestas con el objetivo de asegurar su aporte a un verdadero desarrollo sostenible en el tiempo y resolver inquietudes que como gremio que representa el sector constructor han surgido.

Alejandro Callejas Aristizábal, Gerente de Camacol B&C, aseguró que las propuestas se resumen en crear el ambiente y las condiciones para brindar desarrollo, bienestar y oportunidades a quienes formarán parte de la ciudad en los próximos años, asegurando también una reactivación efectiva del sector que representa:

Vivienda dentro de la ciudad: habilitando el suelo necesario para alcanzar la meta de ofrecer soluciones dignas al millón de nuevos hogares que demandarán vivienda en los próximos 14 años, además de esclarecer las condiciones para que la ciudad avance en el déficit histórico. Lograrlo impedirá que las familias tengan que hacer de los municipios aledaños sus dormitorios, mientras a diario deben desplazarse a trabajar, estudiar y desarrollar sus vidas dentro de la capital. Esto además de incrementar el caos para la movilidad va en contra de uno de los objetivos centrales y bien recibidos de la propuesta del POT: una ciudad de 30 minutos. De igual modo, propone  que la construcción de vivienda se base en mecanismos viables y efectivos, corrigiendo la idea de soportar la mayor parte de la meta en la renovación urbana, un instrumento de desarrollo que no ha sido exitoso para Bogotá por las complejidades y costos que implica reorganizar lo que ya está construido y habitado.

Resguardar el acceso a la vivienda y proteger la vivienda social: Camacol B&C propone que el POT no intervenga las condiciones del mercado y se permita el equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que entre otras cosas permite que los precios sanamente obedezcan a esa dinámica. En este mismo sentido, plantea mantener las condiciones que le dan viabilidad a la producción de vivienda de interés social y prioritario, a través de un modelo de cargas y beneficios equitativo, pero también de condiciones técnicas en la norma que hagan factible una oferta de vivienda social que responda a la dignidad, equidad y a la inclusión que propone el POT. Para Callejas, un espacio público de calidad, servicios y acceso a equipamientos urbanos son aspectos que deben acompañar el desarrollo de vivienda, que solo se logra con el equilibrio en las cargas y asegurando el cierre financiero de los proyectos, para de esa manera desde el sector seguir aportando al desarrollo urbano sostenible y llevando vivienda digna a las familias de menos ingresos.

Seguridad jurídica: Con  la visión de que Bogotá cuente con una norma de ordenamiento que asegure el desarrollo sostenible en el largo plazo, Camacol propuso proteger el proceso de formulación y su aplicación, advirtiendo a la Administración Distrital sobre lo imperante que es la claridad de la norma; donde no existan reglamentaciones pendientes, no se dé lugar a vacíos o múltiples interpretaciones y exista total claridad en la transitoriedad. Según Callejas, esta es la manera como un sector como el de la construcción puede desarrollarse con seguridad jurídica, teniendo claras y a la vista las condiciones en las que en cada momento se van a realizar procesos tan claves para la actividad como el licenciamiento y demás trámites.

Finalmente, el gerente de Camacol B&C, aseguró que “construir una nueva carta de navegación para el ordenamiento territorial de Bogotá ha sido un desafío que no se ha logrado superar en varios años. Una vez más la ciudad se encuentra en un momento cumbre en la definición del POT, y como gremio constructor tenemos mucho que aportar para concretar un desarrollo sostenible y equitativo” concluyó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: