La Nota Económica

Tres retos inmediatos para acelerar el turismo de negocios en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

ProColombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Invest In Bogotá y Hilton Bogotá hicieron un balance y proyecciones del segmento MICE para 2022.

Apropiación tecnológica, turismo sostenible y la profesionalización del sector son los tres desafíos inmediatos para aumentar el ritmo de recuperación del turismo en Bogotá, en especial en el segmento de eventos, congresos, reuniones y convenciones (MICE, por su sigla en inglés). 

Así lo concluyeron directivos de ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá y Hilton Bogotá, en el marco de la celebración de los primeros 10 años del hotel.  

Los expertos aseguraron que la coyuntura acompaña las expectativas. Recientemente, Bogotá fue elegida por segunda vez como ‘Ciudad Líder de Turismo de Negocios’ en Suramérica, en los World Travel Awards, conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.  

“Es fundamental acelerar el desarrollo y apropiación de la tecnología. Perfeccionar nuevos formatos, como los eventos híbridos, que se apalancan en sistemas de comunicación avanzados, y en retar al ecosistema a innovar en la creación de experiencias inmersivas que marquen la diferencia”, dijo Miguel Eugene, Gerente General de Hilton Bogotá.   

De acuerdo con María Eugenia Oriani, Gerente de Turismo de Reuniones de ProColombia, “es clave ver a la tecnología como una aliada para fortalecer los negocios y recopilar información importante que ayude a los actores del sector a adaptarse a las necesidades de los clientes”.  

Según cifras de ProColombia, hoy el país es número uno en la región en términos de recuperación de conectividad con un 70% no solo en las rutas prepandemia, sino en nuevas rutas. Además, durante 2021 se han creado programas específicos para promover el turismo MICE hacia Colombia. 

Transformación del negocio 

Para Alejandra Díaz Granados, directora macrosector turismo de la Cámara de Comercio de Bogotá, a la implementación de tecnologías como el análisis de datos, automatización e inteligencia artificial es clave sumar la transformación de modelos de negocio. 

“Será vital adaptar los servicios y generar una oferta diferenciada que permita adaptarnos a la coyuntura y tendencias de los nuevos servicios turísticos”, resaltó. 

Como complemento a este escenario, de acuerdo con Leonardo Nieto, gerente de mercadeo de ciudad y comunicaciones de Invest in Bogotá, tras la pandemia grandes empresas a nivel mundial han repensado sus procesos y decisiones de inversión. 

“Pese a la crisis global, 30 compañías han invertido en los últimos meses en Bogotá. La ciudad ha retomado su lugar como epicentro económico a nivel de Latinoamérica, reforzado por su oferta cultural, gastronomía y estilo de vida, que motiva a que las empresas decidan apostar por la capital”.  

Turismo sostenible 

Otro de los desafíos clave para el futuro del turismo de negocios, y en general para el sector, es el compromiso con las prácticas sostenibles a nivel ambiental y social.  

Según Eugene, hoy los estudios de tendencias del turismo para 2022 reflejan que, tras la pandemia, los viajeros se preocupan más por la sostenibilidad y el compromiso con los esfuerzos comunitarios, por lo tanto, serán leales a las marcas que se alineen con sus valores.  

Para responder a esta tendencia, hoy el Hilton Bogotá tiene una carta autosuficiente y autosostenible con productos de su propia huerta. Además, implementó un plan de responsabilidad social para trabajar con las comunidades agricultoras de El Verjón, una población cerca de La Calera, quienes producen alimentos de manera orgánica y se han convertido en proveedores directos del hotel. 

En materia de capacitación y profesionalización de la industria, los expertos coincidieron que es un aspecto en el que la integración de esfuerzos de la academia, el Gobierno, gremios y sector privado es fundamental para su desarrollo. 

Masificar el bilingüismo, fomentar el acceso a certificaciones y entrenamiento internacional y atraer nuevo talento a través de tecnologías y desarrollo de competencias de talento humano son tres ejes que deben marcar la ruta para impulsar a Bogotá en el mundo del turismo de negocios. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: