La Nota Económica

“Trueque por el medio ambiente” deja huella en la Amazonía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Siembra

Sector hotelero, universidades, municipios, empresas, centros comerciales y aeropuertos, se sumaron a la campaña y manifestaron su compromiso con el medio ambiente. 

La deforestación en Colombia ha sido una conversación constante y problema coyuntural en los últimos años. Hoy afronta uno de sus momentos más críticos, con un aumento del 10% en el primer trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año pasado y una tendencia que, de no tomar acciones inmediatas, dejará impactos severos, especialmente en la Amazonia.

En cifras del Ministerio de Medio Ambiente, durante el primer trimestre del año 2021 se deforestaron 45.500 hectáreas, mientras que durante el mismo periodo del 2022 la cifra fue de 50.400 hectáreas. Frente al segundo trimestre de 2021, que corresponde a la primera temporada de lluvias en el país, 1.580 árboles se deforestaron, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 2.060. Los seis departamentos más afectados son: Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Norte de Santander y Antioquia.

Conoce la campaña “Trueque por el ambiente”

Según información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La Amazonía tan solo en el primer semestre de 2022, perdió 52.460 hectáreas de bosques. En 2020, perdió 109 302 hectáreas. Además pasó de concentrar el 62 % de la deforestación en 2019 al 70 % en 2021.

Es por esto, que nace El Trueque por el ambiente, una iniciativa liderada por Cierra el Ciclo, que promovió durante 2022 la siembra de árboles en la Amazonía, mediante la entrega de envases y empaques de insecticidas de uso doméstico, generando un impacto positivo en el ambiente y la gestión segura de estos residuos al finalizar su vida útil.

Esta apuesta se realizó a lo largo de este año y estuvo dirigida inicialmente al sector hotelero, luego fue extendida a universidades, municipios, empresas, centros comerciales y aeropuertos de Colombia. Los participantes debían entregar envases y empaques de insecticidas domésticos y a cambio serían reconocidos mediante la siembra de árboles a su nombre en esta región colombiana.

“Este año, en la celebración de nuestro décimo aniversario, quisimos liderar esta campaña de conservación en la cual promovimos la recolección y gestión de más de 5017 kg, equivalentes a más de 60.000 envases y empaques de insecticidas domésticos usados. Estamos complacidos de cerrar esta iniciativa con una alta participación en la entrega de residuos, distribuidos de la siguiente manera, por región: Bogotá y Cundinamarca con un 69%; Valle del Cauca con un 9%; Antioquia con 7% y Santander con un 3%”, comenta Kimberlyn González, directora ejecutiva de la Corporación Cierra el Ciclo.

Más de 500 árboles quedarán sembrados como resultado de esta campaña entre diciembre de 2022 y enero de 2023. “Trueque por el medio ambiente” dejará una huella positiva en la Amazonía colombiana, como reflejo del compromiso del sector de plaguicidas de uso doméstico, agrupado en Cierra el Ciclo, y reconocerá el esfuerzo que realizan los aliados en la separación y entrega de este tipo de residuos.

“Nuestra labor es intensiva ya que nuestro propósito año tras año es llegar cada día a más colombianos y promover la devolución de envases y empaques de insecticidas de uso doméstico, evitando que estos lleguen a canales inadecuados, como los rellenos sanitarios o el reciclaje. En nuestro primer año de operación fueron recolectados 444kg y para el año 2021, esta cifra creció más del 900%, donde fueron recolectados cerca de 4500kg en este tipo de materiales”, agrega González.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: