La Nota Económica

Turismo de naturaleza aportando al cuidado ambiental en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El modelo de turismo de naturaleza gana cada vez más terreno en el país. Así lo muestra un estudio de la Universidad del Rosario, Awake.travel y la organización Transforma, en el cual se midieron en 76 municipios de las regiones Orinoquía- Pacífico y Amazonía, durante 2019 y 2020.

De manera aleatoria se eligieron 38 municipios de tratamiento donde Awake.Travel entraría a trabajar en promoción turística, diseño de experiencias y capacitar a anfitriones locales con su plataforma de formación en turismo de naturaleza AwakeU. Los otros 36 municipiosen los que no se llevaron a cabo intervenciones se tomaron como de control.

Dicha metodología (experimento aleatorio controlado), es la misma con que se prueba la efectividad de las vacunas por ejemplo, y en este caso sirvió para medir simultáneamente efectos socioeconómicos y ambientales del turismo.

El estudio permitió atribuir los efectos observados en este caso en términos socioeconómicos y de reducción de la deforestación a la llegada de Awake y no a otros factores, con lo que se comprobó una relación causal entre la presencia de la empresa, el desarrollo de su modelo de turismo de naturaleza y esos impactos positivos.

En municipios de tratamiento, el número de turistas que atendieron sus anfitriones se incrementó en un 30%, el número de empleos de turismo incrementó en un 16% y la deforestación alrededor de los atractivos turísticos y la localización de los anfitriones se redujo en un 100%, en comparación con los 38 municipios de control.

Según lo expresaron Laura Romero, Miguel Torres y David Londoño, cofundadores de Awake, “decidimos hacer esta medición porque queríamos saber si nuestro modelo realmente hace una diferencia y si podemos aportar con lo que estamos haciendo a la conservación del bosque, tan amenazado en nuestro país”. Agregaron también que están muy felices porque los resultados en sólo un año de operación indican que van en la dirección correcta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: