La Nota Económica

Turismo de naturaleza aportando al cuidado ambiental en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El modelo de turismo de naturaleza gana cada vez más terreno en el país. Así lo muestra un estudio de la Universidad del Rosario, Awake.travel y la organización Transforma, en el cual se midieron en 76 municipios de las regiones Orinoquía- Pacífico y Amazonía, durante 2019 y 2020.

De manera aleatoria se eligieron 38 municipios de tratamiento donde Awake.Travel entraría a trabajar en promoción turística, diseño de experiencias y capacitar a anfitriones locales con su plataforma de formación en turismo de naturaleza AwakeU. Los otros 36 municipiosen los que no se llevaron a cabo intervenciones se tomaron como de control.

Dicha metodología (experimento aleatorio controlado), es la misma con que se prueba la efectividad de las vacunas por ejemplo, y en este caso sirvió para medir simultáneamente efectos socioeconómicos y ambientales del turismo.

El estudio permitió atribuir los efectos observados en este caso en términos socioeconómicos y de reducción de la deforestación a la llegada de Awake y no a otros factores, con lo que se comprobó una relación causal entre la presencia de la empresa, el desarrollo de su modelo de turismo de naturaleza y esos impactos positivos.

En municipios de tratamiento, el número de turistas que atendieron sus anfitriones se incrementó en un 30%, el número de empleos de turismo incrementó en un 16% y la deforestación alrededor de los atractivos turísticos y la localización de los anfitriones se redujo en un 100%, en comparación con los 38 municipios de control.

Según lo expresaron Laura Romero, Miguel Torres y David Londoño, cofundadores de Awake, “decidimos hacer esta medición porque queríamos saber si nuestro modelo realmente hace una diferencia y si podemos aportar con lo que estamos haciendo a la conservación del bosque, tan amenazado en nuestro país”. Agregaron también que están muy felices porque los resultados en sólo un año de operación indican que van en la dirección correcta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: