La Nota Económica

tyba: Tres años democratizando las inversiones en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
tyba

A la fecha, a través del canal de tyba en Colombia, la plataforma digital que funciona como una puerta de acceso al mundo de las inversiones, se han gestionado cerca de 17.5 millones de dólares.

tyba, la plataforma digital que funciona como un canal de inversión y que busca principalmente democratizar el acceso a las inversiones de una manera digital, simple y transparentes, a través de montos bajos y facilidad de uso para los usuarios, cumple su tercer año de vida como fintech y de operaciones en Colombia. Desde su despliegue en 2019 a hoy, la startup, que hace parte del holding peruano Credicorp Ltd., ha logrado cautivar a sus clientes, mostrando una marcada preferencia por la alternativa de Fondos de Inversión Colectiva, entre ellos, los fondos que más inversión tienen son: CC Acciones Globales, CC Alta Liquidez y CC Deuda Corporativa.

Tres años después, la startup logró impulsar un modelo de negocio que le permite a los colombianos mayores de edad y que tengan una cuenta bancaria acceder a alternativas de inversión desde $100.000 pesos; lo que ha permitido que al cierre de agosto de este año, tyba se haya convertido en un aliado financiero digital para más de 430.000 usuarios.

Desde el principio, el propósito de tyba ha sido ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas a través de dos caminos: dando acceso a alternativas de inversión de calidad y proporcionando educación financiera, con el fin de que las personas tomen mejores decisiones con respecto a  sus finanzas personales. “Nuestro objetivo desde hace tres años ha sido y seguirá siendo, fomentar una cultura en torno a las inversiones para ayudar a las personas a realizar inversiones simples, accesibles y transparentes”, señala Valdemaro Mendoza CEO y cofundador de tyba.

¿Cuál es el perfil de riesgo más común entre los inversionistas de tyba en Colombia?

Al iniciar el proceso de vinculación con esta fintech, se despliegan una serie de preguntas con las cuales la plataforma está en capacidad de identificar el perfil de riesgo del usuario, para luego sugerirle, si así lo desea, el portafolio que mejor se adecúe a sus necesidades y características como inversor. Pero, ¿cuáles son los perfiles y con cuál se identifican más los colombianos?

Actualmente, los clientes de tyba en Colombia tienen una edad promedio de 32 años y en su mayoría son hombres (69%) en comparación con las mujeres (31%). En esta fintech existen cinco perfiles de riesgo, donde el conservador está identificado como “ajedrecista”, que es aquel que piensa cada jugada para proteger el capital sin importar el retorno bajo; el moderado, que tiene dos opciones de perfilamiento: “ciclista”, perfil que tiene una actitud precavida buscando un retorno medio bajo; y “surfista” que disfruta con la posibilidad de un retorno medio. Por último, en el perfil arriesgado puede ser “clavadista”, que es el inversionista que busca un retorno significativo tomando un riesgo medio alto o “paracaidista”, quien asume un riesgo alto con el fin de tener una mayor posibilidad de un retorno más alto.

En ese sentido, los perfiles más comunes entre los clientes de tyba en nuestro país son: Surfista 38%, ciclista 25% y clavadista 16%. Esto significa que están dentro del rango moderado, moderado bajo y moderado alto.

“La oferta de opciones de inversión a través de tyba para Colombia es muy amplia, ya que hay alternativas como: Fondos de Inversión Colectiva (FIC), Certificados de Depósito a Plazo (CDT), e incluso está la opción de Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV). Todo desde la misma aplicación. Gracias a esto,  los colombianos y colombianas pueden iniciarse en el mundo de las inversiones con la posibilidad de diversificar”, dice Mendoza.

A cierre de agosto de este año, a través del canal de tyba en Colombia se gestionaron cerca de 17.5 millones de dólares. Además, cabe mencionar que en dicho periodo, la inversión promedio por cliente a través de la aplicación, fue de 330 dólares.

A modo resumen, los hitos más importantes de tyba durante estos años han sido:

  • 2020:
    • Lanzamiento del Plan de Referidos
    • Lanzamiento de la opción Fondo de Pensiones Voluntarias (FPV)
    • Creación del proyecto “educatyba” con el fin de proporcionar educación financiera
    • Bronce en los Effie Awards
  • 2021:
    • Lanzamiento de la opción CDT 100% digital de la mano de Mibanco Colombia
    • Inicio de operaciones en Perú como canal del BCP
    • Realización de la primera edición del estudio “Índice de Ánimo Inversionista” en Colombia, Perú y Chile.
    • Inicio de operaciones en Chile a través de la app Tenpo
  •  2022:
    • Lanzamiento del Portal tyba (versión web de la app)
    • Nuevas alternativas de fondos para los clientes en Perú
    • Una comunidad digital de más de 50K
    • Segunda edición del estudio “Índice de Ánimo Inversionista” en Colombia, Perú y Chile, el cual, actualmente, se encuentra en desarrollo

Por último, como proyecto, la fintech busca que para el final del año los usuarios en Colombia, puedan invertir en la bolsa de valores de Nueva York en más de 8.000 alternativas entre acciones y ETFs, con una experiencia 100% digital y sin comisiones por compra y venta de activos. Este proyecto contaría con el apoyo de educatyba, con el fin de generar contenidos de educación financiera para que los usuarios que deseen invertir en acciones, comprendan mejor cómo gestionar su capital y de esta manera desde tyba seguir cumpliendo su propósito de democratizar las inversiones. “La plataforma facilitará de esta manera la inversión tanto a clientes experimentados como a clientes sin previo conocimiento en inversiones de este tipo”, concluyó Mendoza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: