La Nota Económica

Un 42% de los adultos mayores del país ve en el emprendimiento una oportunidad para la independencia financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Largacha

Porvenir y la Universidad del Rosario presentaron el estudio ‘Desafíos y Oportunidades de empleo y emprendimiento de los adultos mayores que monitorea las dinámicas de este segmento de la población.

El presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, Miguel Largacha Martínez, dio a conocer los resultados del estudio ‘Desafíos y oportunidades de empleo y emprendimiento de los adultos mayores’. Este es el cuarto estudio que adelanta el Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento para el Adulto Mayor, principal centro de análisis y conocimiento de esta población en América Latina liderado desde 2019 por la AFP, en alianza con la Universidad del Rosario.

El estudio, que fue presentado durante el lanzamiento del programa Rosario Senior University, una iniciativa liderada por la Universidad para brindar formación a los adultos mayores reveló que el 42% de los pensionados en Colombia quiere emprender y seguir activo, mientras que el 33% de los adultos mayores deja de conseguir un empleo porque se jubila o se retira. Además, esta investigación -en la que se incluyó al sector empresarial- reveló que el 60% de las empresas tiene interés en adelantar programas para la empleabilidad senior y valora la experiencia de los adultos mayores.

Como dato relevante de este estudio se identificó que la tasa promedio de envejecimiento en el país (porcentaje que representa el número de jóvenes en relación con la población mayor de 60 años) alcanzó el 40,9% entre enero y junio de 2023. Armenia y Pereira alcanzaron algunos de los registros más altos de Colombia con 83,4% y 75,9% respectivamente. Esta transición demográfica invita a trabajar en el desarrollo de políticas publicas enfocadas en el adulto mayor. 

Al respecto, el presidente de Porvenir anunció que a través del Observatorio del Adulto Mayor se robustecerán los programas de formación, emprendimiento y empleabilidad, ampliando la cobertura y los beneficiarios. Para ello se creará la plataforma de incubación de negocios donde se encontrarán herramientas de formación y se podrá participar en ruedas de negocio para promover y concretar proyectos de emprendimiento. Durante el 2023 más de 600 adultos mayores se beneficiaron de este programa y se desarrollaron 243 emprendimientos que contribuyen al tejido empresarial colombiano.

Largacha resaltó que “todas estas iniciativas se materializarán gracias al trabajo conjunto que hemos realizado con la Universidad del Rosario desde 2019. Esta alianza nos ha permitido no solo generar conocimiento sobre la población adulta mayor en Colombia, sino llevar a cabo iniciativas que fomenten la participación activa de este grupo en la vida social y productiva del país”.

Focos de acción del Observatorio en 2024

Como parte de las acciones que liderará Porvenir en el marco del Observatorio, el directivo destacó la puesta en marcha de alianzas con plataformas de empleo con el propósito de que los afiliados de Porvenir que estén próximos a pensionarse encuentren ofertas laborales que les permita alcanzar su objetivo pensional.

También la AFP reconocerá el esfuerzo de las empresas con el Premio Innova Mayor para destacar el compromiso de las empresas colombianas en la promoción de la inclusión laboral de los adultos mayores en su cadena productiva ya sea como trabajadores o proveedores.

En materia de investigación se desarrollará el Monitor Empresarial de Inclusión Senior, una herramienta para medir el impacto del emprendimiento de los adultos mayores en las regiones y su contribución al desarrollo, así como para identificar los beneficios que las empresas obtienen al implementar acciones de inclusión laboral para esta población.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: