La Nota Económica

Unidos por la salud femenina y la detección temprana del cáncer de mama, presentamos LaSOS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
LaSOS

En Colombia, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia entre los 11 tipos de cáncer priorizados en el país y cobra más de 4 mil vidas anuales.

El cáncer de mama siendo la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres en el ámbito global y cobrando más de 4 mil vidas anualmente en Colombia , subraya la necesidad inmediata de implementar estrategias e iniciativas sólidas que reduzcan las inequidades, minimicen las tasas de mortalidad y recalquen la importancia crucial de la salud mamaria en la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

Bajo este contexto, Procolombia, Novartis Colombia, MSD Colombia, Arturo Calle, la Asociación Colombiana de Mastología, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, Luz Rosa, Liga Colombiana contra el Cáncer, Universidad de los Andes, OICA, La Asociación De Radiología E Imágenes Diagnósticas De Bogotá- Aridb, Amazon Web Services e iNNpulsa y Propacífico, se unen a través de LaSOS para crear estrategias intersectoriales que impacten positivamente la calidad de vida de las pacientes y las mujeres colombianas.

LaSOS presenta su plan de acción a cinco años, el cual se enfoca en la detección temprana, la atención oportuna y su impacto social, la investigación, innovación y desarrollo, así como la comunicación interdisciplinaria. Dentro de sus metas, se ha contemplado: lograr un 60% de tamizaje mediante mamografías, asegurar que el diagnóstico se realice en 30 días máximo y llegar a 60% de detección en estadios tempranos y 40% en estadios avanzados.

«El cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia entre los 11 tipos de cáncer priorizados en el país y representa el 28 por ciento del total de casos, según los datos proporcionados por la Cuenta de Alto Costo. Por esta razón, es crucial identificar esta enfermedad en sus fases iniciales y seguir una serie de precauciones preventivas desde los 20 años en adelante. Detectar cualquier problema de manera temprana incrementa significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento . Estamos seguros de que, con la visión y experiencia del sector público y privado, las sociedades científicas y los pacientes crearemos acciones robustas e integrales que incrementen la prevención y aporten a disminuir las inequidades que persisten en el país», expresó el Dr. Wilson Cubides Martínez, Director Ejecutivo en Liga Colombia Contra el Cáncer.

Si bien resulta crucial proporcionar soluciones integrales que aborden el diagnóstico temprano y lo desafíos en cuanto acceso y atención, también es imperativo atender variables psicosociales y en materia de productividad que afectan a las pacientes. Según, la organización Breast Cáncer, el tratamiento del cáncer de mama puede generar desafíos significativos en el ámbito laboral, incluyendo posibles discriminaciones y llevar a decisiones difíciles como la jubilación anticipada.

En la actualidad, el papel de las mujeres en la economía colombiana ha experimentado cambios significativos. De acuerdo con datos del DANE, las mujeres constituyen el 42,9% de la fuerza laboral activa en Colombia . A pesar de estas cifras, hay una realidad difícil que enfrenta esta población cuando son diagnosticadas con cáncer de mama, lo que impacta negativamente en su productividad laboral y social. Por tanto, es esencial que sigamos desarrollando estrategias continuas para mejorar las condiciones y procesos de las pacientes en todos los contextos, sobre todo de una población que está ocupando un espacio relevante en el desarrollo y economía del país.

Garantizar una atención completa para el cáncer de mama desempeña un papel crucial en la reducción de las tasas de mortalidad y en asegurar la productividad durante el proceso de recuperación.
“Creemos enérgicamente en la capacidad de las alianzas para tender puentes y generar un impacto transformador en la lucha contra el cáncer de mama. Colaborar estrechamente con diversas organizaciones nos brinda la oportunidad de crear un efecto tangible y duradero en la vida de las pacientes. Estamos dedicados a unir fuerzas para impulsar la innovación, realizar investigaciones significativas y asegurar una atención integral, desde la prevención hasta el tratamiento y la recuperación.

El cáncer de mama es un problema global que solo juntos podemos resolver”, expresó Sandra Cabezas, presidenta de Novartis Colombia.
Entender el panorama del cáncer de mama en el país a través de distintos actores es fundamental, pero comprender los desafíos a nivel emocional, físico y psicológico que este contexto trae, es una perspectiva que solo el paciente conoce y puede visibilizar.

«Es imperativo que los pacientes seamos parte de la creación de estrategias y políticas que contribuyan a cambiar el panorama de la enfermedad en el país. Involucrarnos activamente en estos espacios permite que las necesidades reales de los pacientes y sus familias sean puestas en la mesa y hagan parte de las soluciones. Escuchar nuestras historias siempre será importante, pero permitirnos un papel relevante en estas discusiones es elemental para afrontar desde una perspectiva y visión integral la reducción de las brechas y desigualdades que hoy no solo suceden en el país, sino en el mundo” finalizó Alejandra Toro Moreno, Fundadora del Movimiento Luz Rosa y asesora del movimiento Más allá del lazo Internacional.

Por su parte, Carlos Arturo Calle, gerente general del Grupo Empresarial Arturo Calle, aseguró que «hacer parte de este equipo que apuestan por el país refuerza nuestro propósito de marca de cambiar realidades a través del poder de la moda. Estamos convencidos de que la unión que dio como resultado esta alianza permitirá llegar al objetivo de manera más contundente y con mayor impacto a nuestra sociedad’’.
LaSOS llevará a cabo acciones a nivel territorial, fomentando estudios clínicos, proporcionando recursos tecnológicos y financieros, y realizando actividades de vocería y divulgación en colaboración con sus aliados y todos los actores que quieran sumarse a la iniciativa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: