La Nota Económica

Urgen medidas para la reducción de la emisión de contaminantes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Paisaje urbano

El porcentaje de población en Colombia, supone un desafío para la calidad del aire.

“Debido a su gran población, su crecimiento urbano y las actividades industriales, Colombia ha enfrentado desafíos en términos de calidad del aire. La topografía de las ciudades rodeadas por montañas puede limitar la dispersión de los contaminantes atmosféricos, lo que a veces resulta en episodios de mala calidad del aire «Unidad de Gestión ambiental (UGA) de la Universidad El bosque.

Algunos de los contaminantes comunes que afectan la calidad del aire en las ciudades son:

● Material Particulado (PM2.5 y PM10): Pequeñas partículas suspendidas en el aire que pueden ingresar a los pulmones y causar problemas respiratorios y cardiovasculares.

● Óxidos de Nitrógeno (NOx): Gases emitidos por vehículos y fuentes industriales que pueden contribuir a la formación de smog y la irritación pulmonar.

● Dióxido de Azufre (SO2): Emitido por la quema de combustibles fósiles, el SO2 puede causar problemas respiratorios y contribuir a la formación de lluvia ácida.

● Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Emitidos por actividades industriales y vehículos, estos compuestos pueden contribuir a la formación de smog y tener impactos en la salud humana.

● Ozono Troposférico (O3): Aunque el ozono en la estratosfera es beneficioso, el ozono a nivel del suelo puede causar problemas respiratorios y dañar cultivos y Vegetación.

Por esta razón, se deben implementar medidas que sean eficientes y efectivas en cuanto a la reducción de la emisión de contaminantes y la mejora de la calidad del aire de la ciudad, algunas de estas medidas podrían ser:

 ● Promoción del transporte público: Incentivar el uso del transporte público, lo cual reduce uso de vehículos privados y el porcentaje de emisiones de contaminantes.

● Fomento de la movilidad sostenible: Impulsar el uso de bicicletas y caminar como medios de transporte contribuye a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

● Restricciones al tráfico vehicular: Implementar sistemas de restricciones vehiculares basados en números de placas o días de la semana puede reducir la cantidad de vehículos circulando en un momento dado.

 ● Promoción de vehículos eléctricos: Incentivar la adopción de vehículos eléctricos o híbridos puede reducir las emisiones de gases de escape.

● Regulaciones industriales: Establecer límites más estrictos para las emisiones industriales de contaminantes y promover tecnologías más limpias puede ayudar a controlar la contaminación en áreas industriales.

● Mejora de la infraestructura vial: Mejorar el flujo del tráfico mediante la construcción de vías de tránsito más eficientes y la implementación de sistemas de gestión del tráfico puede reducir la congestión y las emisiones.

● Gestión de residuos: Implementar programas de gestión de residuos sólidos eficientes y la promoción del reciclaje pueden reducir la quema de desechos, una fuente de contaminantes.

● Control de emisiones de construcción: Regular las emisiones de polvo y otros contaminantes generados por actividades de construcción y demolición.

● Promoción de energías limpias: Impulsar el uso de energías renovables como la solar y la eólica para la generación de electricidad puede reducir las emisiones de las centrales eléctricas.

● Educación y concienciación: Informar a la población sobre la importancia de reducir su huella de carbono, usar de manera eficiente los recursos y adoptar prácticas más sostenibles puede crear una mayor conciencia ambiental.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en Colombia, el monitoreo y control de la contaminación atmosférica ha tomado día a día mayor relevancia, debido a que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire.

Se estima que entre mayor sea el número de colombianos que adopten las anteriores medidas, las condiciones de calidad del aire podrían mejorar potencialmente.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: