La Nota Económica

Ventas online, una gran oportunidad de emprendimiento

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión

Por: Carlos Andrés López.

Experto en compras online y Country Manager de Aeropost.com

Permanecer tanto tiempo en casa ha despertado en muchos colombianos el deseo de emprender, de crear negocios que les permitan generar ingresos sin exponer su salud y la de sus familias; hoy, gracias al desarrollo tecnológico y a la fuerza que está tomando la virtualidad, se puede iniciar un negocio desde casa, sin mayor inversión y con total seguridad. 

En este orden, las ventas online se han convertido en grandes protagonistas gracias a que requieren poca inversión, pero generan buen margen de ganancias y no exigen altos niveles académicos, ni años de experiencia, como tampoco conocimientos avanzados en el tema. Aquí lo más importante es la disposición, el tiempo y la constancia que le dediquen las personas a su negocio.

Importar productos desde Estados unidos a través del comercio electrónico, puede ser el primer paso para iniciar su emprendimiento y salir de una mala situación económica

Hay varias formas en empezar un negocio online, pero uno de los que más llama la atención es comercializar productos importados y, aunque aún las personas no saben cómo hacerlo o piensan que es difícil o necesitan de una alta inversión o grandes procesos de logística, puede resultar muy sencillo y lucrativo.

El primer paso para hacerlo es indagar los nichos de mercado a los que le gustaría atender, por ejemplo: golfistas, ciclistas, motoristas, tecnológicos, mascotas, maquilladores, diseñadores, coleccionistas entre otros. Identificar luego 2 o 3 productos que más consume este nicho y luego buscar estos artículos en tiendas Online como: Amazon o Ebay y traerlos por el sistema de Casillero Internacional.

Lo anterior es muy importante porque a través de un casillero en Estados Unidos es que se apoya toda la logística de importación de los artículos, hacer un comparativo de precios con el mercado colombiano para conocer el precio final del producto también es clave, así como tener en cuenta los gastos de transporte internacional y los impuestos que se generen al ingresar al país.

Es importante conocer que los artículos menores a USD 200 no pagan impuestos de IVA, ni Arancel, por lo cual se hacen muy atractivos a la hora de traerlos a Colombia. Ofrecer garantía sobre los productos es también un tema fundamental en la experiencia del cliente, por esto es necesario contar con el servicio de devoluciones gratis a USA del Casillero Internacional contratado.

Comercializar productos importados tiene un riesgo financiero muy sensible y es cuando los artículos por algún motivo llegan con algún defecto del fabricante o no es del agrado del comprador. Al hacer uso de la logística de Aeropost, los empresarios tienen este tema cubierto, ya que ofrecemos devoluciones gratis a Miami cuando el proveedor ha aceptado el retorno.

Nosotros nos encargamos de todo el proceso de devolución, de manera simple y eficiente, por eso es importante que antes de traer productos de USA los compradores tengan muy en cuenta este aspecto al seleccionar el proveedor de envíos. Muchas veces las utilidades se van en gestión de las garantías.

Comprar productos en Estados Unidos para empezar un negocio de venta online bien sea por redes sociales o por el conocido voz a voz puede llegar a ser el principio de un gran negocio, pero es importante contar con los aliados estratégicos correctos, en el caso de Aeropost se puede incluso tener el servicio de gestión de órdenes, que consiste en que el emprendedor solo debe indicar la dirección de sus clientes finales y la empresa se encarga de re-despachar los productos, ahorrando tiempo y dinero al comerciante.

Otra recomendación es tener un pequeño inventario de productos y otros traerlos por demanda para no incurrir en altos gastos y no quedar con stock sin vender. Es importante resaltar que los productos son importados y por ende se puede demorar unos días la entrega. Finalmente, existen algunos medios por los cuales se puede iniciar a vender estos productos importados, lo más recomendado es iniciar por el círculo social de amigos, familiares, compañeros de trabajo, estudio… Otro medio es usando las redes sociales como: Facebook, Instagram, WhatsApp.

Es importante que tenga en cuenta los siguientes puntos antes de traer productos del exterior:

  • Según el Decreto 1165 de 2019 para la «Modalidad de Tráfico Postal y Envíos Urgentes» estipula que se puede importar un monto máximo de hasta USD2.000, 50 kilos o 110 libras americanas y hasta un máximo de 6 unidades de la misma referencia por paquete. Los productos menores a USD 200 no pagan impuesto de IVA ni Arancel.
  • Antes de realizar una compra en un canal virtual es importante que lea los comentarios que han dejado otros compradores en sus perfiles, revisar que sea una página segura, fijarse en la garantía de los productos y asegurarse de que la tienda cuente con medios de pagos fiables.
  • Verificar los tiempos de entrega de los productos por parte del aliado logístico.
  • Los artículos más vendidos son accesorios tecnológicos como audífonos, cargadores y carcasas para celular, bafles, audífonos bluethoot, artículos deportivos, libros, artículos de cocina, freidora de aire, relojes casuales y deportivos, maquillaje, vitaminas entre otros.
  • Si está pensando en traer artículos que requieren permiso del Invima para ingresar al país, como es el caso de las vitaminas, se debe tener en cuenta que solo se pueden traer máximo 6 artículos por envío.

Y pare resumir acá está el paso a paso para lograr éxito en el negocio:

  • Contar con un Casillero Internacional en Estados Unidos.
  • Definir el nicho de mercado al cual se quiere llegar.
  • Identificar 2 o 3 productos que más consume este nicho de mercado.
  • Buscar estos productos en tiendas Online como: Amazon y Ebay.
  • Para conocer el precio final del producto, tenga en cuenta los gastos de transporte internacional y los impuestos que se generen al ingresar al país.
  • Se puede tener un pequeño inventario de productos y otros traerlos por demanda para no incurrir en altos gastos y no quedar con stock sin vender.
  • Dejar claro en los términos de venta que los productos son importados y que pueden demorar unos días en la entrega.
  • Puede empezar a vender estos productos importados a su círculo de amigos, familiares, compañeros de trabajo y estudio. Otro medio es usando las redes sociales como: Facebook, Instagram y WhatsApp.
La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

La economía circular en la industria de los juguetes

juguetes
Los juguetes son ejemplos emblemáticos de artículos diseñados para «despertar la alegría», pero que a menudo acaban convertidos en residuos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: