La Nota Económica

Visión 3030 ANDI: Promover la biodiversidad y proteger ecosistemas mediante la economía circular y la reducción de plásticos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
MONICA VILLEGAS EN LA COP16 (2) (1)

En el marco de la COP16, donde líderes mundiales se reúnen para abordar los desafíos ambientales globales en torno a la conservación de la biodiversidad, como la reducción de la contaminación por plásticos que afectan a los ecosistemas. Se destaca el trabajo realizado por Visión 3030 ANDI, el colectivo líder en economía circular en el país, pues contribuye en la articulación de soluciones innovadoras para la gestión de residuos, incluyendo los plásticos, protegiendo así la biodiversidad y evitando que estos lleguen a los ecosistemas.

Bogotá, octubre de 2024. Según el Instituto Humboldt, Colombia alberga cerca del 10% de la biodiversidad mundial. No obstante, la preservación de estos ecosistemas está en riesgo por la contaminación que afecta ríos, mares y la vida silvestre. Desde Visión 3030 ANDI, hemos desarrollado estrategias que contribuyen a evitar que los residuos plásticos impacten negativamente la biodiversidad, fomentando su adecuada gestión y cierre de ciclo.

Articulación de biodiversidad y economía circular

El programa Visión 3030 ANDI promueve la economía circular mediante el cierre de ciclo de envases y empaques, vinculando la gestión responsable de plásticos con la protección de los recursos naturales. En alianza con 125 gestores y 51 empresas transformadoras, en 228 municipios de Colombia, fomentamos una red sólida que promueve el cierre de ciclo y aprovechamiento de envases y empaques, evitando su presencia y acumulación en áreas naturales.

Cada tonelada de plástico reciclado es una contribución directa para preservar nuestros mares, ríos y selvas. Visión 3030 ANDI trabaja arduamente para cambiar esta situación, involucrando a todos los actores de la cadena de valor en el cierre de ciclo de los envases y empaques.

Estrategias con impacto

Desde Visión 3030 ANDI se implementan acciones estratégicas que generan resultados visibles. A través del fortalecimiento de las capacidades de los actores en la cadena de valor del plástico, se han planteado soluciones íntegras, un claro ejemplo es el desarrollo tecnológicas que dinamizan su cierre de ciclo y el desarrollo tecnológico en plataformas de trazabilidad. Cada una de estas acciones nos ayudan para reducir la presión sobre los ecosistemas.

Además, nuestro enfoque cuenta con estrategias de inclusión social y productiva, integrando a gestores con amplia capacidad de recolección y presencia en territorios clave, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales.

Protegiendo lo que nos hace únicos

Colombia es hogar de más de 56.000 especies, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Desde Visión 3030 ANDI  buscamos generar conocimientos y así mismo, consciencia  sobre el impacto de nuestras acciones, especialmente en la naturaleza. A través de la economía circular y la gestión adecuada de residuos plásticos, no solo reducimos el impacto ambiental, sino que también protegemos los recursos naturales que son el sustento de la vida en nuestro país.

El programa desarrolla campañas de sensibilización y pedagogía dirigidas al consumidor, promoviendo la correcta separación de residuos desde los hogares. Esto es clave para la cadena de aprovechamiento y así tener un cierre del ciclo de envases y empaques eficiente, asegurando que los materiales aprovechables no terminen en los ecosistemas.

Un compromiso con la biodiversidad y una economía circular sostenible

Visión 3030 ANDI reafirma su compromiso con la biodiversidad y la economía circular en Colombia, impulsando soluciones de impacto que promueven un entorno más limpio y sostenible. Trabajando juntos, podemos construir un futuro en el que la protección del medio ambiente y el desarrollo económico coexistan en armonía.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: