La Nota Económica

¿Cómo será el mundo económico en 2050?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Bloomberg prevé que la hegemonía mundial en los próximos años se desplace de Occidente a Oriente, del libre mercado al Estado y de las democracias al autoritarismo y el populismo.

Parecería un poco osado en el 2020 pronosticar lo que ocurrirá en materia económica en 30 años, sin embargo no algo es descabellado, pues al igual que como ocurre con los fenómenos físicos, en la economía las acciones tienen reacciones, por lo cual es posible determinar cuáles serán los posibles escenarios dadas las condiciones actuales, claro está, sin poder apostar que sea 100% preciso.

Recientemente Bloomberg Economics publicó un análisis acerca la visión de cómo será el mundo económico en 2050, y se observa que ya en 2035 China habrá superado a Estados Unidos para convertirse en la mayor economía del mundo y quizás también en su actor político más poderoso.

Este suceso sería solo una parte de un cambio mayor que ya está en marcha y parece que se acelerará en las próximas décadas.

Dicha entidad ha utilizado un marco de referencia para medir el crecimiento, sumando las contribuciones de trabajo, capital y productividad, para pronosticar el PIB potencial hasta 2050 para 39 países, desde Estados Unidos hasta Ghana.

Los resultados sugieren que el centro de gravedad económica se está desplazando de Occidente a Oriente, de economías avanzadas a mercados emergentes, de mercados libres a controles estatales y de democracias establecidas a gobernantes autoritarios y populistas.

En el cambio de siglo, con China aún sin unirse a la Organización Mundial del Comercio y el potencial de India mermado por culpa de los vestigios del sistema de Licencias Raj, Asia representó solo el 25% de la producción mundial, sustancialmente menos que América del Norte y Europa.

Los pronósticos

Para 2050, el continente que ya alberga a más de la mitad de la población mundial también contribuirá con más de la mitad de su producción económica.

Y con el impulso de estos dos gigantes asiáticos, la participación de los mercados emergentes en el PIB mundial también se está disparando.

En el 2000, los mercados emergentes representaron alrededor de una quinta parte de la producción mundial. Para el 2042, van a superar a las economías avanzadas como las que más contribuyen al PIB mundial, y para 2050 contribuirán con casi el 60% del total.

También se sentirán cambios en lo referente al poder relativo entre países. En 2033, de acuerdo con las proyecciones de Bloomberg, India superará a Japón (el cual tiene un problema de envejecimiento poblacional), con lo cual se convertirá en la tercera economía más grande del mundo.

Además, para mediados de siglo Indonesia es otra de las naciones orientales que se esperan que hagan parte de las grandes ligas, con lo cual tres de las economías más grandes del mundo serían mercados emergentes asiáticos.

Todos los cambios que se esperan en el equilibrio entre las grandes potencias están plagados de riesgos. Basta con ver lo sucedido con la inminente transferencia de liderazgo mundial de Estados Unidos a China, la cual ya ha desencadenado luchas que comenzaron por el comercio y se extendieron a la tecnología, los derechos humanos y los reclamos territoriales.

Las tensiones se mantendrán a medida que aumenta la fuerza relativa del gigante asiático y disminuye la de la nación norteamericana.

Pero la rivalidad entre las dos economías más grandes no es el único riesgo geopolítico en el horizonte. Se proyecta que para la década de 2040, la combinación de una fuerza laboral que envejece y la fatiga del desarrollo reducirán el crecimiento anual del PIB chino a alrededor del 3%.

En contraste India, con una población más joven y un espacio significativo para ponerse al día, probablemente irá a un ritmo más rápido.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: