La Nota Económica

Vitrina Turística de Anato abre sus puertas con más de 700 expositores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay

La Vitrina Turística de Anato, el evento de viajes y turismo nacional e internacional más importante del país y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica, abre sus puertas desde hoy y hasta el viernes 18 de junio, convirtiéndose en la primera feria presencial de 2021 que inicia un calendario de cerca de 25 ferias presenciales programadas en Corferias, en apoyo a la reactivación de la economía.

El evento, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), espera recibir a más de 8.800 participantes, 700 expositores y más de 2.600 citas comerciales para los empresarios del país.

«La realización de la Vitrina Turística de ANATO 2021 es un llamado a la esperanza, es un evento que jalonará a las regiones del país a nivel nacional e internacional y reactivará sectores como el de ferias, eventos y convenciones que tanto ingreso al país. Queremos ser ese ejemplo de que tomando precauciones y siguiendo las medidas de bioseguridad, se puede retomar la realización de estos espacios como promotores del desarrollo económico, profesional, social y cultural de las ciudades, así como también generadoras de empleo”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Argentina participará por tercera vez en el evento como País Invitado de Honor, demostrando el fortalecimiento del turismo bilateral, exponiendo su amplia oferta en actividades náuticas, enoturismo, deportes de invierno, gastronomía, cultura y naturaleza.

Además, Bogotá-Cundinamarca estarán presentes como Destino Nacional Invitado de Honor y anfitriones del evento, para ratificar por qué el turismo de naturaleza, deportes y aventura cada vez atrae más el interés de visitantes nacionales y extranjeros por recorrer sus atractivos.

Medellín y Antioquia también llegarán a la cuadragésima edición de la feria presentando su oferta turística conjuntamente con 10 empresarios de turismo con quienes se proyectan alrededor de 200 citas con potenciales compradores nacionales e internacionales. El objetivo es la comercialización de productos y servicios turísticos y fomentar la generación de negocios que le aporten a la reactivación económica.

Complementando la oferta turística que presentará la ciudad-región y los empresarios en la Vitrina de Anato, estará presente el silletero, Ganador Absoluto 2020 en la categoría Artística, Francisco Orlando Quintero Londoño. Se llevarán también otras activaciones artísticas y culturales representativas de Medellín como una pareja de tango y trovadores.

La participación de Medellín en la Vitrina Turística se desarrolla en el marco de la reciente reactivación anunciada por la ciudad que, en materia de eventos culturales, comienza con el Festival Internacional de Tango (híbrido) del 24 al 30 de junio; y en formato presencial, eventos como Colombiatex y Colombiamoda 2021 que se llevará a cabo del 27 al 29 de julio; y la Feria de las Flores, entre el 12 y el 22 de agosto.

“En el marco de la Vitrina queremos reafirmar el compromiso por llevar a Medellín a ser el primer destino turístico inteligente de Colombia. Proyectos como la Medellín City Card y el primer centro de experiencia turística del país con tecnología para acercar a los visitantes con la oferta del destino, hacen parte de la apuesta por la innovación para la reactivación del sector. Además, llevaremos empresarios de Medellín a la vitrina, entre quienes se destaca la oferta de turismo comunitario y experiencias de lujo y gastronomía”, afirmó la subsecretaria de Turismo de Medellín, Ledys López Zapata.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: