La Nota Económica

WiFi Inteligente: la tendencia en 2022 que reactivará el comercio en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Wifi

En medio de la reactivación económica ya se comienzan a ver algunos resultados positivos en los diferentes sectores empresariales. Sin embargo, algunos empresarios y comerciantes aún se enfrentan a los más grandes retos para potenciar su negocio y salir adelante después de un año de crisis. Es así como el  wifi inteligente, una solución tecnológica que ayuda a recoger ciertos datos de los usuarios que se conectan, se convierte en una de las mejores opciones para optimizar las estrategias de mercadeo y optimizar las decisiones a tomar de cara al 2022.

El Big Data o los datos masivos no es algo nuevo en el mundo empresarial, sin embargo, se ha convertido en una tendencia que hasta el momento solo las grandes empresas como Amazon, Coca-Cola, Netflix, Apple, entre otras utilizan y saben “sacarle el jugo”.

Esto se debe en parte a que este proceso que requiere cierto tipo de tecnologías, les ayuda a descubrir los patrones de consumo para que puedan tomar decisiones inteligentes, conocer los gustos de sus usuarios y así ofrecer productos optimizados de acuerdo a las preferencias de cada persona.

Un estudio realizado en el 2020 por MicroStrategy, en donde se encuestó a más de 500 empresarios descubrió que el 94% de ellos consideraba que los datos y el análisis es lo más importante para el crecimiento de su negocio y la transformación digital.

Según Edwin Pardo, Director de Desarrollo de Producto de Datawifi, la plataforma de first party data, más inteligente, ágil y flexible de la industria en Latinoamérica, que desarrolla tecnología para la analítica y ciencia de datos sobre redes wifi, la recopilación de datos por medio de redes wifi cada día se hace más fundamental para realizar una estrategia de mercadeo que le ayude a los gerentes entender cuáles son los usuarios que les están comprando.

“Ahora que las personas volvieron a los comercios físicos y que estos convergerán con los e-commerce, los usuarios pueden estar mejor informados y toman decisiones en el momento. Por esta razón, una herramienta que les permita analizar datos y a su vez comunicar lo que el público quiere ver hace que se convierta en un modelo que permite optimizar, simplificar y acercar al empresario, la tienda y el usuario”, destacó Pardo.

Una vez que se logra dar con datos relevantes las posibilidades de generar eficiencias internas y nuevas vías de ingreso son cada vez mayores, ya que el portafolio de opciones que ofrecen esta información, según el experto de Datawifi, van desde comparar, relacionar o clasificar información hasta “mejorar procesos, predecir comportamientos, hacer recomendaciones, ejecutar campañas de mercadeo y fidelización además de crear experiencias diferenciadas para cada cliente”.

En la actualidad las tecnologías que más apuntan a ser usadas son aquellas que coexisten con otras, ya que dan una mayor amplitud de alcance y generan costos que son muy atractivos en comparación con los beneficios.

El WiFi inteligente para el marketing del futuro

El wifi inteligente es una opción de uso que se presenta en los espacios de conectividad públicos, en la que le permite a los usuarios conectarse de forma fácil, rápida y segura desde hoteles, restaurantes, cafeterías, librerías y cualquier tipo de establecimiento por medio de sus cuentas de redes sociales o formularios. En medio de este proceso, los empresarios se benefician al recoger datos tan importantes como el tiempo de conectividad, el nombre del usuario, la edad, el género y el sitio donde se encuentra.

Esta información sumada a una buena estrategia de marketing, permitirá obtener ventajas tan interesantes como una mayor fidelización de clientes, reconocimiento de marca,  difusión de productos u ofertas, segmentación de wifi-experience para cada momento y tipo de usuario, automatizar procesos, entre otras cosas.

Pardo explicó que en medio de este tipo de estrategias es importante darle la tranquilidad a las empresas que estos mecanismos buscan seguir todos los protocolos de seguridad para que los clientes se sientan cómodos en los espacios que están conectados. Así mismo, también sirve para detectar aglomeración de personas en un lugar, lo que lo convierte en una opción que servirá para seguir manteniendo los protocolos de bioseguridad en el marco de un proceso de vacunación que aún va a paso lento.

Es así, como cualquier método de recolección de datos debe primar por la privacidad y propiedad de captura de los mismos; el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos y así mismo permitirle a los clientes tener la opción de aceptar los términos y condiciones de la conectividad o, de salirse de aquella base.

En ese mismo aspecto, Datawifi creo una herramienta conocida como “Smart Filter”,  una opción de filtrado de contenidos que ayuda a proteger la marca y a los clientes frente a contenido inapropiado o de competidores y restringe el ingreso a sitios web con malware.

A cinco años de su fundación esta empresa que tiene proyectos en nueve países de Latinoamérica (Costa Rica, El Salvador, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, Puerto Rico y México), ha logrado recopilar más de 35 billones de datos de localización en más de 40 plazas comerciales y 350 cafés.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: