La Nota Económica

Wingo pone a la venta más de un millón de nuevas sillas para volar en toda su red de destinos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Wingo

Este aumento de capacidad llega a sumarse a las 8 nuevas rutas que la aerolínea ha inaugurado, luego de la apertura de los aeropuertos en la región.

Tras consolidarse como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en cuanto al número de rutas internacionales servidas desde el país, Wingo anuncia hoy la expansión de su capacidad y pone al mercado más de un millón de sillas nuevas para volar hasta marzo de 2022 y así volar en su amplia red de 28 destinos en toda Latinoamérica y el Caribe.  

“Gracias a la respuesta positiva que hemos recibido de los viajeros, en esta fase de reactivación, actualmente estamos operando 27% más vuelos respecto a los que realizábamos antes de la pandemia y ofreciendo 166% más de sillas en comparación con la capacidad que teníamos en el mercado. Todo con un factor de ocupación que supera el 85% en toda nuestra red de destinos” puntualizó Carolina Cortizo, Directora General de Wingo. “Desde el reinicio de operaciones de Wingo, hemos lanzado 8 nuevas rutas, tanto domésticas como internacionales, y ahora anunciamos más de un millón de nuevas sillas para volar hasta marzo de 2022. De esta manera, ofreceremos más tarifas bajas para todos los latinoamericanos que quieren volar bien sin pagar más, reiterando así nuestro compromiso con la demanda de vuelos en la región, a través de nuestra buena onda y precios bajos” 

Este aumento en el número de sillas a la venta, le permitirá a Wingo fortalecer su presencia en algunos mercados estratégicos, a lo largo del continente, con la adición de nuevos vuelos en las rutas que la aerolínea ya opera. 

De esta manera, a partir de octubre, Wingo aumentará sus vuelos a la isla de San Andrés desde Bogotá, Barranquilla y Cartagena. En la ruta Cali-Cartagena, la aerolínea también adicionará un nuevo vuelo semanal, llegando así a 3 frecuencias. 

Respecto a su operación hacia Panamá, Wingo incrementará sus vuelos desde Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, llegando a 20 vuelos semanales hacia el país centroamericano. 

Además, desde Bogotá, la aerolínea también sumará más vuelos hacia Quito, Guayaquil, San José, Caracas, La Habana, Punta Cana, Cancún y Santo Domingo; y desde Medellín, Wingo anuncia también el incremento en su operación en las rutas hacia Cancún y Punta Cana.  

Este importante crecimiento en la oferta de Wingo se da luego de que la aerolínea reemplazara todas sus aeronaves Boeing 737-700 por el modelo 737-800, un avión más grande que le permite ofrecer más asientos por vuelo; y además, tras el lanzamiento de 8 nuevas rutas nacionales e internacionales que hoy ya están operando, con estrictos estándares de puntualidad y seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: