La Nota Económica

Wingo pone a la venta más de un millón de nuevas sillas para volar en toda su red de destinos

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Wingo

Este aumento de capacidad llega a sumarse a las 8 nuevas rutas que la aerolínea ha inaugurado, luego de la apertura de los aeropuertos en la región.

Tras consolidarse como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en cuanto al número de rutas internacionales servidas desde el país, Wingo anuncia hoy la expansión de su capacidad y pone al mercado más de un millón de sillas nuevas para volar hasta marzo de 2022 y así volar en su amplia red de 28 destinos en toda Latinoamérica y el Caribe.  

“Gracias a la respuesta positiva que hemos recibido de los viajeros, en esta fase de reactivación, actualmente estamos operando 27% más vuelos respecto a los que realizábamos antes de la pandemia y ofreciendo 166% más de sillas en comparación con la capacidad que teníamos en el mercado. Todo con un factor de ocupación que supera el 85% en toda nuestra red de destinos” puntualizó Carolina Cortizo, Directora General de Wingo. “Desde el reinicio de operaciones de Wingo, hemos lanzado 8 nuevas rutas, tanto domésticas como internacionales, y ahora anunciamos más de un millón de nuevas sillas para volar hasta marzo de 2022. De esta manera, ofreceremos más tarifas bajas para todos los latinoamericanos que quieren volar bien sin pagar más, reiterando así nuestro compromiso con la demanda de vuelos en la región, a través de nuestra buena onda y precios bajos” 

Este aumento en el número de sillas a la venta, le permitirá a Wingo fortalecer su presencia en algunos mercados estratégicos, a lo largo del continente, con la adición de nuevos vuelos en las rutas que la aerolínea ya opera. 

De esta manera, a partir de octubre, Wingo aumentará sus vuelos a la isla de San Andrés desde Bogotá, Barranquilla y Cartagena. En la ruta Cali-Cartagena, la aerolínea también adicionará un nuevo vuelo semanal, llegando así a 3 frecuencias. 

Respecto a su operación hacia Panamá, Wingo incrementará sus vuelos desde Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, llegando a 20 vuelos semanales hacia el país centroamericano. 

Además, desde Bogotá, la aerolínea también sumará más vuelos hacia Quito, Guayaquil, San José, Caracas, La Habana, Punta Cana, Cancún y Santo Domingo; y desde Medellín, Wingo anuncia también el incremento en su operación en las rutas hacia Cancún y Punta Cana.  

Este importante crecimiento en la oferta de Wingo se da luego de que la aerolínea reemplazara todas sus aeronaves Boeing 737-700 por el modelo 737-800, un avión más grande que le permite ofrecer más asientos por vuelo; y además, tras el lanzamiento de 8 nuevas rutas nacionales e internacionales que hoy ya están operando, con estrictos estándares de puntualidad y seguridad.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

EPAM TechTalks, un encuentro para amantes de la tecnología y Java en Colombia

tecnología
El gigante tecnológico EPAM realizó su serie de charlas tecnológicas para todos los amantes de este tema. Casos de éxito,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: