La Nota Económica

Wingo pone a la venta más de un millón de nuevas sillas para volar en toda su red de destinos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Wingo

Este aumento de capacidad llega a sumarse a las 8 nuevas rutas que la aerolínea ha inaugurado, luego de la apertura de los aeropuertos en la región.

Tras consolidarse como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en cuanto al número de rutas internacionales servidas desde el país, Wingo anuncia hoy la expansión de su capacidad y pone al mercado más de un millón de sillas nuevas para volar hasta marzo de 2022 y así volar en su amplia red de 28 destinos en toda Latinoamérica y el Caribe.  

“Gracias a la respuesta positiva que hemos recibido de los viajeros, en esta fase de reactivación, actualmente estamos operando 27% más vuelos respecto a los que realizábamos antes de la pandemia y ofreciendo 166% más de sillas en comparación con la capacidad que teníamos en el mercado. Todo con un factor de ocupación que supera el 85% en toda nuestra red de destinos” puntualizó Carolina Cortizo, Directora General de Wingo. “Desde el reinicio de operaciones de Wingo, hemos lanzado 8 nuevas rutas, tanto domésticas como internacionales, y ahora anunciamos más de un millón de nuevas sillas para volar hasta marzo de 2022. De esta manera, ofreceremos más tarifas bajas para todos los latinoamericanos que quieren volar bien sin pagar más, reiterando así nuestro compromiso con la demanda de vuelos en la región, a través de nuestra buena onda y precios bajos” 

Este aumento en el número de sillas a la venta, le permitirá a Wingo fortalecer su presencia en algunos mercados estratégicos, a lo largo del continente, con la adición de nuevos vuelos en las rutas que la aerolínea ya opera. 

De esta manera, a partir de octubre, Wingo aumentará sus vuelos a la isla de San Andrés desde Bogotá, Barranquilla y Cartagena. En la ruta Cali-Cartagena, la aerolínea también adicionará un nuevo vuelo semanal, llegando así a 3 frecuencias. 

Respecto a su operación hacia Panamá, Wingo incrementará sus vuelos desde Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, llegando a 20 vuelos semanales hacia el país centroamericano. 

Además, desde Bogotá, la aerolínea también sumará más vuelos hacia Quito, Guayaquil, San José, Caracas, La Habana, Punta Cana, Cancún y Santo Domingo; y desde Medellín, Wingo anuncia también el incremento en su operación en las rutas hacia Cancún y Punta Cana.  

Este importante crecimiento en la oferta de Wingo se da luego de que la aerolínea reemplazara todas sus aeronaves Boeing 737-700 por el modelo 737-800, un avión más grande que le permite ofrecer más asientos por vuelo; y además, tras el lanzamiento de 8 nuevas rutas nacionales e internacionales que hoy ya están operando, con estrictos estándares de puntualidad y seguridad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: