Según los datos de la Andi el crecimiento de la industria de alimentos y bebidas en Colombia fue del 6.5% en 2022. Siendo un mercado que sigue aumentando su proyección en el país. Bajo este indicador la marca Yakitori, llega al mercado colombiano con una cadena de restaurantes basados en el modelo de inversión colectiva, una innovadora propuesta gastronómica inspirada en un concepto asiático.
Convirtiéndose en la primera cadena de restaurantes que desarrolla su estrategia de levantamiento de capital en la inversión colectiva, y creando una comunidad de embajadores y promotores alrededor de la gastronomía.
De acuerdo con Daniel Rocha, director general de Yakitori, “Nuestro modelo de inversión colectiva permite a los inversionistas conocer en detalle la operación dentro del sector gastronómico de manera innovadora y rentable, pero evitando el alto riesgo. Nuestros diferenciales de calidad, servicio y experiencia gastronómica nos posicionarán como líderes en el mercado nacional de casual food, siendo una de las promesas de valor de la marca”.
El modelo de inversión colectiva es un formato novedoso donde la promotora de negocios gastronómicos se enfoca en construir modelos de negocio de fácil replicabilidad, multi horario y multi target que garanticen una rápida acogida de parte de los comensales.
Además, de mantener el triple impacto que generan estos modelos de negocio en sostenibilidad, las prácticas de comercio justo y el crecimiento del personal son aspectos prioritarios para la organización.
La marca surgió hace 1 año de la experiencia de Food Investing, que nació de la unión de empresarios de la industria gastronómica, con más de 30 años de experiencia en el sector tanto en negocios independientes como en negocios corporativos.
Las ventas proyectadas de Yakitori para 2023 están estimadas en $870.000.000 teniendo en cuenta que las primeras dos tiendas se abrirán al público entre julio y agosto del presente año y se finalizará el 2023 con la apertura de cuatro locales en total. Para el 2024 se proyecta hacer la apertura de 5 sedes más y finalizarán con 3 puntos de venta adicionales para el 2025, con lo cual alcanzarían los 12 locales proyectados. Las ventas anuales durante estos primeros años tendrán un crecimiento anual promedio de 90% teniendo en cuenta el incremento de sedes.
Posterior a las etapas de apertura se estima un crecimiento del 12.5% anual. De esta forma se ofrece a los inversionistas la posibilidad de obtener rentabilidades atractivas mientras participan en la construcción de un modelo de negocio sostenible, responsable con el personal, los clientes y el medio ambiente.
“Estamos seguros de que los beneficios como diversificación, un bajo ticket de inversión, estrategia de precios, abastecimiento local, estructura ligera en los restaurantes, experiencia, alianzas, ransparencia y formalidad del modelo de Yakitori, son los mejores referentes para los inversionistas interesados. Estructuramos un patrimonio autónomo en Fiduciaria Central, entidad vigilada por la Superintendencia Financiera, quien se encargará de recibir las inversiones validando el origen de estas y posteriormente entregará los recursos a la empresa promotora únicamente cuando se cumplan las condiciones definidas en el contrato fiduciario”, asegura Daniel Rocha
En Yakitori se busca ofrecer una experiencia gastronómica innovadora, generando una comunidad fomentada en la inversión colectiva, como la mejor oportunidad para conocer y pertenecer a un negocio gastronómico innovador y rentable.