La Nota Económica

Tecnología, aliada para optimizar los procesos de las aseguradoras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La siniestralidad aumentó debido a varios riesgos, dentro de esos el covid-19, daños en hogares, manifestaciones, entre otros. De esta manera se ha dado mayor importancia a la industria aseguradora para minimizar el impacto en el bolsillo del usuario. A nivel general, las primas presentan un crecimiento del 15%, para un total de $16.4 billones. Los seguros generales, registran un crecimiento del 15% destacándose los ramos de cumplimiento (49%), SOAT (14%), autos (10%), responsabilidad Civil (19%) e incendio y Aliadas (17%), según Fasecolda.

Es por eso que llega a Colombia, LISA, una empresa chilena con presencia en Perú, México, España y Estados Unidos, que ayuda a mejora los procesos de las aseguradoras con tecnología de vanguardia y ofrecerle al mercado una forma de acceder a seguros tradicionales por medio de un lenguaje simple con servicios de contacto inmediato, cercano y humano.

“En el marco de nuestra expansión internacional siempre estuvo Colombia. Hoy llegamos para agregar valor al mercado con una propuesta de valor clara: disminuir en un 80% el tiempo de liquidación, en un 60% el costo de manejo operacional de siniestros y aumentar en un 20% el Net Promoter Score, NPS. Por cada peso colombiano destinado a la liquidación de siniestro, con LISA las compañías solo gastarán 0,4 pesos para el mismo proceso”, asegura Scarlett Aparicio, Business Developer en LISA.

La compañía llega al país con LISA Claims, una plataforma de liquidación de siniestros para compañías de seguros y bancos automatizada que, por medio de componentes tecnológicos, es capaz de procesar las reclamaciones desde el denuncio hasta el pago en dos minutos, además de mantener al asegurado al tanto del estado de su reclamación en todo momento.

Con tecnología en la operación de los siniestros, sin importar dónde se presente, la plataforma es capaz de recopilar la información del asegurado mediante la conexión de microservicios a las compañías de seguros y, al mismo tiempo, registrando en ellas el procesamiento de la liquidación con una serie de evaluaciones automatizadas, entre ellas, la validación de la póliza y actualización de la provisión. Después de este proceso, continuará con el análisis del caso analizando la evidencia aportada por el cliente, ya sea imágenes (como el daño de tuberías o del auto), o documental (como pueden ser boletas médicas).

En este punto, la solución tecnológica genera un dictamen automatizando todas las validaciones y ajustes para emitir un pago por parte de la compañía en la misma plataforma y culmina con el dictamen generado y enviado al asegurado en nombre de la compañía de seguros, para proceder a la aceptación dependiendo del flujo diseñado por la compañía.

La compañía con presencia en USA, LATAM y Europa espera tener un cierre de 2021 con un equipo de colaboradores que supere las 50 personas, y crecer su posicionamiento en Colombia, México, Ecuador, España, Chile y Perú.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: