La Nota Económica

Tecnología, aliada para optimizar los procesos de las aseguradoras

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La siniestralidad aumentó debido a varios riesgos, dentro de esos el covid-19, daños en hogares, manifestaciones, entre otros. De esta manera se ha dado mayor importancia a la industria aseguradora para minimizar el impacto en el bolsillo del usuario. A nivel general, las primas presentan un crecimiento del 15%, para un total de $16.4 billones. Los seguros generales, registran un crecimiento del 15% destacándose los ramos de cumplimiento (49%), SOAT (14%), autos (10%), responsabilidad Civil (19%) e incendio y Aliadas (17%), según Fasecolda.

Es por eso que llega a Colombia, LISA, una empresa chilena con presencia en Perú, México, España y Estados Unidos, que ayuda a mejora los procesos de las aseguradoras con tecnología de vanguardia y ofrecerle al mercado una forma de acceder a seguros tradicionales por medio de un lenguaje simple con servicios de contacto inmediato, cercano y humano.

“En el marco de nuestra expansión internacional siempre estuvo Colombia. Hoy llegamos para agregar valor al mercado con una propuesta de valor clara: disminuir en un 80% el tiempo de liquidación, en un 60% el costo de manejo operacional de siniestros y aumentar en un 20% el Net Promoter Score, NPS. Por cada peso colombiano destinado a la liquidación de siniestro, con LISA las compañías solo gastarán 0,4 pesos para el mismo proceso”, asegura Scarlett Aparicio, Business Developer en LISA.

La compañía llega al país con LISA Claims, una plataforma de liquidación de siniestros para compañías de seguros y bancos automatizada que, por medio de componentes tecnológicos, es capaz de procesar las reclamaciones desde el denuncio hasta el pago en dos minutos, además de mantener al asegurado al tanto del estado de su reclamación en todo momento.

Con tecnología en la operación de los siniestros, sin importar dónde se presente, la plataforma es capaz de recopilar la información del asegurado mediante la conexión de microservicios a las compañías de seguros y, al mismo tiempo, registrando en ellas el procesamiento de la liquidación con una serie de evaluaciones automatizadas, entre ellas, la validación de la póliza y actualización de la provisión. Después de este proceso, continuará con el análisis del caso analizando la evidencia aportada por el cliente, ya sea imágenes (como el daño de tuberías o del auto), o documental (como pueden ser boletas médicas).

En este punto, la solución tecnológica genera un dictamen automatizando todas las validaciones y ajustes para emitir un pago por parte de la compañía en la misma plataforma y culmina con el dictamen generado y enviado al asegurado en nombre de la compañía de seguros, para proceder a la aceptación dependiendo del flujo diseñado por la compañía.

La compañía con presencia en USA, LATAM y Europa espera tener un cierre de 2021 con un equipo de colaboradores que supere las 50 personas, y crecer su posicionamiento en Colombia, México, Ecuador, España, Chile y Perú.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...