La Nota Económica

GoJom incrementa sus operaciones de ventas un 177% y la PropTech se consolida en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GoJom

El crecimiento para en el mercado colombiano fue de 110% durante septiembre. De esta manera, la PropTech que emplea Big Data e Inteligencia Artificial para dinamizar el sector finca raíz se consolida en Colombia como una opción innovadora para compra-venta de inmuebles.

La PropTech también informó que, durante el mismo período, el número de publicaciones nativas en su plataforma se incrementó un 42%. Mientras que, desde agosto a la fecha, ha experimentado un crecimiento del 245% en términos de visitas a su portal inmobiliario.

“Estamos muy contentos con nuestro crecimiento en el mercado colombiano, que es muy maduro y tiene un ecosistema de startups muy interesante. En este sentido, uno de nuestros diferenciales es la agilidad que le damos a las operaciones inmobiliarias de compra-venta”, expresó Andrés González-Olaechea, co founder y co CEO de GoJom.

De acuerdo a lo reportado por la PropTech, el tiempo promedio de una operación de compra-venta mediante su plataforma es de menos de 7 días para viviendas nuevas, mientras que el 15% se cierra en las primeras 72 horas. Por otra parte, en términos de búsquedas, los estratos 3 y 4 y los jóvenes entre 25 y 34 años fueron la franja más activa.

“Mediante nuestro servicio de broker digital, que combina desarrollos en Inteligencia Artificial y Big Data con el asesoramiento de profesionales calificados, Gojom logra acelerar y mejorar la experiencia de los usuarios que desean comprar o vender una propiedad”, agregó Horacio Faudella, co-founder & co CEO de la PropTech.

De esta manera, luego de pocos meses operando en el país, GoJom se consolida en un mercado que tuvo un primer semestre récord en el que se vendieron más de 109 mil viviendas, tanto VIS como no VIS, mientras que, hacia finales de 2021, se proyectan más de 232 mil operaciones.

En este sentido, la Proptech dinamiza al sector finca raíz que, al igual que el resto de Latinoamérica, históricamente ha encontrado dificultades para obtener liquidez de estos activos, además de ampliar las opciones y oportunidades de inversión a nuevos usuarios, a través de información de calidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: