La Nota Económica

Presentan primeros resultados de ELSA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ELSA

Con esta herramienta digital se construyen espacios laborales sin acoso sexual en Bolivia, Colombia y Perú

Con el título “Acoso Sexual Laboral ¿Cuál es el problema?”, GenderLab, con el apoyo y financiamiento del BID, dieron inicio a la Ruta Elsa 2021, una semana con sesiones de información, tendencias y capacitación para prevenir el acoso sexual laboral.

En la sesión inaugural se presentaron datos sobre el impacto de este problema que alcanza al 29% de trabajadores/as en Colombia. El evento contó también con un panel sobre el rol de la tecnología para prevenir la violencia basada en género en el que participaron Claudia Piras del BID y Emmanuel Gonzalez Yamús de ReWired. Y se reconoció a las 22 organizaciones públicas y privadas colombianas que realizaron una evaluación para identificar posibles situaciones de acoso sexual y diseñaron e implementaron planes de acción utilizando la herramienta digital ELSA.

ELSA es una plataforma integral de diagnóstico e intervención que con el uso de algoritmos e inteligencia artificial busca construir espacios laborales sin acoso. El evento marca el primer hito de la plataforma que ha sido desarrollada en consulta con más de 30 organizaciones en la región y que al día de hoy ha sido utilizada por 77 organizaciones alcanzando a través de ellas a más de 250,000 personas en Bolivia, Colombia y Perú.

El acoso sexual es un problema que sucede con frecuencia pero del que se sabe poco y habla menos. Los nuevos datos de ELSA documentan que el acoso sexual genera una pérdida de productividad: el 21% recurre al ausentismo para evitar a quien las acosa y 23% vio afectado su rendimiento laboral. Los esfuerzos por establecer políticas de prevención y capacitar al personal han tenido por lo general un impacto limitado. Los datos de ELSA también demuestran que menos del 10% de trabajadores/as que sufren acoso lo denuncian.

Por ello, la plataforma integral de diagnóstico e intervención -ELSA- desarrollada por GenderLab con financiamiento del BID permite a organizaciones públicas y privadas conocer el impacto de sus políticas y acciones contra el acoso sexual, identificando fortalezas y áreas de mejora. El uso de la herramienta promueve una cultura de prevención y aprendizaje colaborativo que asegura que los esfuerzos institucionales por crear espacios laborales seguros tengan un impacto real y sean más eficaces.

“Es un gran paso finalmente tener información sobre la situación de acoso sexual en las empresas e instituciones de Colombia. Esto permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en evidencia e identificar lo que realmente funciona. En este año hemos capacitado a más de 400 líderes empresariales en el país, estoy muy contenta con el compromiso mostrado y estoy segura que esto va a significar un paso importante en la ruta de la prevención” expresó, Marlene Molero, CEO y Cofundadora de GenderLab.

Las 22 organizaciones colombianas que hoy trabajan activamente por una cultura de prevención frente al acoso sexual laboral son Alcaldía de Villavicencio, Carcafe Ltda, Cámara de Comercio de Bogotá, Colpensiones, Corona, Corte Constitucional de Colombia, Credicorp Capital Colombia, DAPRE, El Tiempo, Gerdau Diaco y Cyrgo, Gómez Pinzón, Homecenter y Constructor, Mibanco Colombia, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Trabajo, Movistar, Olarte Moure y Asociados, Signify Colombiana, Superservicios, Teleperfomance, Terpel, Tiendas Juan Valdez.

Las organizaciones pueden registrarse en www.genderlab.io para obtener más información sobre cómo acceder a ELSA y los beneficios de usar la herramienta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: