La Nota Económica

Así avanza el sector financiero frente a la revolución fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech_1

El crecimiento del ecosistema Fintechen América Latina, en parte gracias al flujo de capitales hacia la región, en el que este tipo de empresas absorbió el 40% de las inversiones de capital de riesgo, está planteando una serie de desafíos a los bancos tradicionales.

Estas startups, a través del desarrollo de tecnologías blockchain y open banking, encontraron formas innovadoras de digitalizar las finanzas, los pagos, las compras y el comercio electrónico, y de hacer las operaciones más seguras, ágiles y económicas, integrando a millones de personas al sistema financiero.

De acuerdo al informe LATAM Fintech 2020, elaborado por KoreFusion, Latinoamérica cuenta con 1.075 fintech, las cuales han recibido inversión en tres grandes categorías: pagos, préstamos y bancos digitales. Por caso, Colombia es el 2º país de América Latina con más clientes de Neobancos y, para los próximos años, se proyecta que estás empresas se expandan a toda la región y la base de clientes crezca exponencialmente.

Frente a este escenario competitivo, los bancos de la región aún cuentan con la ventaja de sus operaciones a escala y fondos respaldados por años de actividades.

Aunque los desafíos se acumulan, la atención al cliente se mantiene como una de las áreas donde más pueden encontrar oportunidades de mejora estas instituciones. En América Latina, sólo el 9% de los bancos está “muy satisfecho” con la atención que brinda en el formato móvil, mientras que sólo el 40% aumentó su inversión en tecnología a partir de la pandemia, de acuerdo al “Informe de la Banca Digital en las regiones Latam & Caribe” de Infocorp.

Un caso destacable en América Latina es el del Banco de Bogotá que decidió innovar cuando los asistentes virtuales aún estaban fuera de la conversación. Para hacerlo, apostaron por Nerv, quien junto a Inforcorp, desarrolló tres nuevos canales conversacionales y trasladó las operaciones bancarias hacia las redes sociales como consultas de saldos, movimientos y estados de cuenta. En poco tiempo, la institución financiera logró más de 20 millones de nuevas transacciones y fue reconocida con tres premios por la innovación.

“Hoy en día, los usuarios esperan que los bancos se adapten a sus hábitos y necesidades mediante productos y soluciones efectivas. Sin embargo, durante el 2020, sólo el 28% de los bancos incorporó chatbots vía WhatsApp”, expresó Gonzalo Wynter, Business Development Manager de Nerv, empresa especializada en crear experiencias digitales para bancos en toda la región.

“El Social Banking mejora la atención al cliente y transforma la atención del banco en un servicio ágil, reduciendo los tiempos de espera a los usuarios, quienes pueden autogestionar sus consultas sin la necesidad de la intervención humana”, informó Wynter, quien agregó que ”aquellos bancos que se centren en el consumidor podrán lanzar productos financieros que mejoren significativamente su experiencia con el cliente”.

Esta innovación, le permitió al Banco ganar el premio mundial The Banker Tech Projects Award 2019, en la categoría “Proyecto de transformación digital del año”. Además fue reconocido como el Mejor Banco Digital en Colombia en banca de consumo y como el Mejor Banco en Créditos Digitales en Latinoamérica en la edición No. 22 de los World’s Best Consumer Digital Banks 2021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: