La Nota Económica

Piratería, un fenómeno en crecimiento que perjudica el empleo y el desarrollo de la industria audiovisual en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
couple-watching-netflix-together-at-home-indoors

En Colombia el 39% de los hogares con acceso a televisión paga, cerca de 3,86 millones de suscriptores, no son legales.

Durante la conferencia sobre Consumo Legal de Contenidos organizada por la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga (ALIANZA), en la que participaron actores clave de la cadena de valor de la industria audiovisual, quedó claro que el combate a la piratería requiere no solo del desarrollo e implementación de contramedidas técnicas, sino también de la voluntad política y la cooperación de empresas, gremios y autoridades.

Al evento asistieron el Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Sergio Martínez; la Directora de Vigilancia, Inspección y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Carolina Figueredo; el Country Manager de DIRECTV, Mariano Díaz de Vivar; el presidente de la Cámara Colombiana de  Informática y Telecomunicaciones  (CCIT), Alberto Yohai, y el conferencista principal, Hernán Marcelo Racciatti, Director de Seguridad de Siclabs, quien describió de manera detallada algunas de las principales formas que adopta la piratería de televisión paga: Re-transmisión, Sub-reportaje, Piratería FTA y Piratería en línea (IPTV/Streaming).

De acuerdo con Hernán Racciatti, “existen diversos modelos de negocios detrás de la industria pirata que obtienen rédito económico a través de la venta de equipamiento, la publicidad en páginas gratuitas donde se presentan contenidos pirateados y la venta de suscripciones a servicios de streaming pirata por los que los usuarios deben pagar tarifas mensuales. Se trata de un verdadero ecosistema, donde conviven diversos actores que obtienen un retorno económico a partir del robo de contenido audiovisual y su reventa no autorizada”.

De acuerdo con la información que maneja ALIANZA, en Colombia el 39% de los hogares que tienen acceso a televisión paga corresponden a suscriptores ilegales, es decir, cerca de 3,86 millones de suscripciones. Esa cifra significa pérdidas de US$902 millones para los operadores de televisión, US$315 millones para los programadores y US$196 millones para el Estado por cuenta de IVA, renta y compensación que deja de percibir. Además, la industria deja de generar 7.739 empleos.

Las modalidades

Subreportaje: tal como lo explicó Racciati, corresponde a la omisión por parte de los operadores de televisión paga de no declarar a las autoridades competentes el número real de abonados, con el fin de pagar un menor valor por los derechos de propiedad intelectual a sus proveedores, un menor pago de impuestos y tasas regulatorias, y generar desequilibrio en el mercado.

Retransmisión: consiste en la emisión de contenidos a terceros por medio de decodificadores de operadores de televisión paga, con la finalidad de evadir el pago de los derechos de autor sobre los contenidos, sin la autorización del programador y del operador afectado en búsqueda de establecer un negocio lucrativo ilegal.

La piratería FTA (uso de receptores satelitales Free to Air): se trata de todas las formas de robo de señal mediante las cuales un consumidor obtiene acceso ilegal o no autorizado a las señales de Televisión Paga o los streams (transmisiones) audiovisuales.

La piratería online: es la emisión de contenidos a través de internet en modalidad paga y/o gratuitos sin ningún tipo de autorización de los titulares de los derechos de autor. Este fenómeno está en ascenso continuo, lo que implica nuevos desafíos para que las perspectivas de crecimiento de los sectores económicos atados a la industria creativa sean productivas.

Durante la Conferencia, apoyada por ASIET, Andesco, CCIT, AMCHAM, CEA y ANDI, el director de seguridad de Siclabs, advirtió que “las aplicaciones desactualizadas, podrían implicar serios riesgos para los usuarios desprevenidos, de sistemas y/o aplicaciones piratas, incluyendo el compromiso total de los dispositivos que usan para reproducir los contenidos”.

Latinoamérica

El más reciente estudio Pay-TV Signal Piracy in Latam 2020 realizado por Business Bureau para La Alianza señala que el mercado total de Televisión Paga en América Latina y el Caribe está constituido por más de 82.6 millones de usuarios y el 25% de ellos (20,4 millones de usuarios) son usuarios de piratería de señal de Televisión Paga (excluyendo la piratería online). 

Tal fenómeno significa pérdidas para la industria y los gobiernos en América Latina y el Caribe que se estiman en US$ 2,7 billones para los operadores; US$ 1,6 billones para los programadores; US$ 633 millones para los gobiernos y más de 36.000 empleos que dejó de generar la industria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: