La Nota Económica

Grupo Germán Morales Hoteles prevé regreso a ocupaciones de hace tres años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GM

La actividad hotelera, una de las más golpeadas por ya casi dos años de pandemia, se sacudió en el último semestre de 2021 y comienza a presentar síntomas notorios de franca recuperación, pese al predominio y fuerte oleada de la variante Omicron.   

De acuerdo con Alejandro Morales, Vicepresidente Ejecutivo de la Organización Germán Morales Hoteles, que tiene a su cargo 12 hoteles con más de 750 habitaciones en Colombia, aún no es tiempo de cantar victoria, “pues dependemos en el futuro inmediato de la evolución de esa variable y de un primer semestre electoral este 2022”. 

“En GMH las expectativas posteriores a los cierres han sido superiores a lo esperado. Hay que partir el análisis en dos partes, un primer semestre de 2021 difícil, y un segundo mucho mejor, donde la recuperación es evidente”. 

Una tendencia interesante es que están llegando a los hoteles cada vez más clientes nacionales y es probable que en 2022 volvamos a niveles ocupación, con respecto a lo que observamos en 2018 y 2019, prevé el empresario hotelero.  

Un aspecto atractivo para los viajeros es que en muchos casos las tarifas de alojamiento están siendo inferiores, no solo en términos reales, sino también nominales, a las de 2019. Dependiendo de ciudades y destinos, tenemos algunas incluso 40% por debajo de las que se cobraban en ese año y hoy se compensan con más ocupación. 

El experto señala, además, que tanto las nuevas dinámicas en las que se desenvuelve la actividad como las plataformas, le han dado un giro de 180 grados a la manera de desarrollar y mantenerse en el negocio. “En nuestro caso, estamos ante una compañía hotelera a flote y ajustada a las circunstancias, no solo frente a la evolución de la pandemia, sino también a las realidades del mercado. 

Sobre la reactivación, explica que esta depende de la zona y la ciudad en la que se desarrolla la actividad hotelera. “Nadie se esperaba el crecimiento general de 10% que observamos en el último reporte del Dane, lo que va en sintonía con el desempeño del PIB. De hecho, Santa Marta y Medellín muestran una reactivación más acelerada. Bogotá también se ha recuperado, pero no a la misma velocidad de otras ciudades. Esto último es porque se trata de una ciudad que atiende mercado corporativo y turismo extranjero, rubros que no han sido muy dinámicos desde el inicio de la pandemia”. 

Otro factor clave en este análisis es que la devaluación en Colombia ha frenado la salida del turista medio al exterior. Y de otro lado, encontramos tarifas hasta de 90 dólares en un hotel cinco estrellas en el mercado local. Esto incentiva el mercado extranjero, al tiempo que las restricciones de ingreso al país son menores. 

Morales concluye que la tendencia en general es que el mercado hotelero se está recuperando por efecto tarifario y consumo de los hogares. “Hay mercados que no conocíamos. Ahora el reto es mantenerlos y reconquistar el nicho corporativo”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: