La Nota Económica

“China es un mercado potencial para llegar con carne de res colombiana”: ministro Rodolfo Zea Navarro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
minagricultura_china wp

Colombia exporta a China US$89 millones, principalmente, en productos como café sin tostar, glicerol en bruto y aceites de soya.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con el Embajador de China en Colombia Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los productos del agro colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de cooperación entre los dos países.

“En estos tres años y medio logramos la admisibilidad de 59 productos del agro colombiano a 28 países. Ante las restricciones de no exportar a Rusia, estamos evaluando nuevas posibilidades como abrir mercado en China para la carne de res, así como lo venimos trabajando con Estados Unidos”, afirmó el ministro Zea Navarro.

Y es que en la reunión con el embajador de China, Lan Hu, el ministro Zea Navarro manifestó el interés por parte de Colombia en lograr la pronta admisibilidad de carne bovina a este país. Para este tema, el ICA, INVIMA y las autoridades sanitarias chinas estarán trabajando en los próximos meses. Además, se dialogó en la posibilidad e interés de adquirir fertilizantes, que puedan ser más económicos y sean una alternativa a los que se importaban desde Rusia.

De acuerdo con las cifras, en 2021 las exportaciones agroindustriales hacia China fueron US$89 millones. Entre los productos más importantes destacan el café sin tostar (US$47,3 Millones), glicerol en bruto (US$13 Millones) y aceites de soya (US$7,2 Millones).

Vale la pena mencionar, que la semana pasada el presidente Iván Duque dialogó con Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, para acelerar la admisibilidad de carne bovina colombiana a este país norteamericano, una alternativa más para beneficiar a los ganaderos colombianos.

Finalmente, el ministro Zea Navarro afirmó que continuarán trabajando en equipo con entidades como MinComercio, Cancillería, ICA, INVIMA, ProColombia, gremios de la producción y productores, con el fin de seguir conquistando mercados a nivel internacional para los productos del agro colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: