La Nota Económica

Nuevo análisis muestra la costo-efectividad del Plan de Vacunación en Colombia contra COVID-19

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Vacunación

Priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), junto a otras instituciones académicas y del área de la salud, lideraron el primer estudio realizado en Colombia que demuestra que es más rentable la vacunación contra el COVID-19 si se prioriza a los profesionales salud, personas con comorbilidades y adultos mayores, comparado a la vacunación sin priorización.

Tras dos años de la pandemia del COVID-19, que ha cobrado la vida de más de 15 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la vacunación trajo beneficios sociales y económicos sustanciales. Sin embargo, el acceso a las vacunas ha sido limitado por la capacidad productiva y los altos costos. En países con economías en desarrollo, como Colombia, se ha adelantado una estrategia de vacunación priorizada para alcanzar los 35 millones de colombianos vacunados.

En el marco de esta estrategia y con la finaciación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el IETS, el Instituto Nacional de Salud, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Sinú, la Universidad de Cartagena y Mutual Ser EPS compararon dos escenarios nacionales de planes de vacunación contra el COVID-19: una en la que se priorizaban personas de alto riesgo al contraer el virus y la otra en la que no habían grupos priorizados, más un tercero donde no se contempla la vacunación.  

El estudio, que se basó en los datos de casos sintomáticos, muertes y los costos para cada uno de los tres escenarios desde el inicio de la implementación de la vacunación en abril del año 2021 a las proyecciones sostenidas hasta febrero de 2023, mostró que la priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44% y las muertes en un 60% durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

Para lograr este análisis, los investigadores del IETS, en conjunto con los expertos de las demás instituciones, desarrollaron un modelo económico de costo-efectividad en el que se categorizaba la población colombiana por departamentos, trabajadores de alto riesgo para COVID-19, comorbilidades y grupos de edad.

La evidencia científica de los expertos de estas instituciones académicas y del sector salud proyecta que la priorización de la vacunación de personas con mayores riesgos de mortalidad logra la reducción de muertes durante los dos años siguientes a partir de la implementación de las vacunas. Esta reducción de la carga de la enfermedad ayuda a generar mejores políticas de vacunación en países con recursos económicos limitados como Colombia, donde hasta el momento se registra 70,09% de personas completamente vacunadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: