La Nota Económica

El 17,5% de los emprendedores de Bancamía se encuentran en pobreza multidimensional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La medición se basa en nueve indicadores que apuntan a tres dimensiones de la pobreza: educación, salud y vivienda, con una profundización en el acceso a internet.

El 17,5% de los emprendedores clientes de Bancamía están en pobreza multidimensional. Esta es una de las conclusiones que arrojó el Índice de Pobreza Multidimensional que calculó la Fundación Microfinanzas BBVA y Bancamía basados en la metodología de Oxford y que tiene como objetivo caracterizar a la población que atiende la entidad financiera.

Bancamía, entidad que hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, tiene dentro de su población objetivo una amplia proporción de hogares cuyo nivel de ingresos los ubica en situación de pobreza monetaria: el 85% de los emprendedores que atiende la entidad son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.

Bajo este panorama, la Fundación Microfinanzas BBVA busca conocer mejor la situación de los clientes que atienden en Colombia y para ello usó el Índice de Pobreza Multidimensional de Oxford, que le permite entender mejor las carencias a las que se enfrentan y así diseñar propuestas de valor que mejoren las condiciones de vida de los más necesitados.

Le puede interesar: BID lanza convocatoria sobre innovación pública en migración y contra la trata de personas

De esta forma, es la primera vez que una entidad privada realiza esta medición que se basa en nueve indicadores que apuntan a tres dimensiones de la pobreza: educación, salud y vivienda, con una profundización en el acceso internet, que en la actualidad facilita la llegada a una gama de servicios que repercuten en la calidad de vida.

La información para la construcción de este Índice de Pobreza Multidimensional se obtuvo a partir de una encuesta realizada a una muestra aleatoria y representativa con 4.760 clientes de Bancamía, capturando datos sobre el emprendedor, los miembros de su hogar y las características de su vivienda.

Así, un hogar es considerado pobre si en al menos tres de los nueve indicadores presenta privación y en la medición se descubrió que el 17,5% de la muestra se encuentran en Pobreza Multidimensional, y que lo hacen con al menos cuatro indicadores.

Llama la atención las marcadas diferencias que se presentan dependiendo del ámbito, por lo que se observa que mientras el 9,6% de los clientes de Bancamía encuestados en zonas urbanas entran en Pobreza Multidimensional, mientras que la medición en zonas rurales se eleva hasta el 28,2%.

Al revisar los indicadores que presentan mayores niveles de privación, en la medición se evidenció que el primero de ellos es ‘Años de escolaridad’, donde en la mitad de los hogares encuestados, al menos un adulto no cuenta con el mínimo de años requeridos para su edad, con mayor incidencia en personas de entre 35 y 64 años.

El segundo es ‘Acceso a internet’, encontrando que el 25% de la muestra no tiene este servicio, argumentado, principalmente, en el costo.

En tercer lugar, están los ‘Servicios de saneamiento’, donde el 20% de los hogares encuestados presentan carencias, en las que a pesar de contar con un inodoro conectado a alcantarillado o pozo séptico, comparten con otras familias dentro de la misma vivienda.

Y por último está el ‘Acceso al agua’, evidenciando que el 14% de los hogares no tiene acceso a fuentes de agua adecuadas, por lo que muchos se abastecen a partir de ríos, quebradas o manantiales.

Todas estas carencias se han visto más profundizadas como efecto de la pandemia, por eso ahora más que nunca, es importante seguir trabajando al lado de los emprendedores.

En palabras de Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, lo más importante de los 15 años de actividad de la Fundación “es haber ayudado a millones de personas a tener una mejor calidad de vida. Ese es nuestro principal objetivo”.

Luis Germán Linares Peña, su presidente ejecutivo de Bancamía, asegura que “en alianza con reconocidas compañías aseguradoras, hemos puesto a disposición, por ejemplo, seguros de bajo costo para salud, un portafolio especializado para las mujeres y pólizas que protegen los negocios rurales. En educación tenemos la Beca Transformando Realidades, creada junto con BBVA, para apoyar el sueño profesional de los hijos de los emprendedores; además de un crédito educativo”.

Además, la entidad de microfinanzas ofrece productos como ViviendaMía, que facilitan el acceso al programa ‘Semillero de Propietarios’ del Gobierno Nacional; junto a un crédito de desarrollo para mejora de vivienda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Entre lo tradicional y lo digital: El futuro de los medios de entretenimiento

Gemo IMG PwC
Durante años, los medios tradicionales, como los impresos, fueron una de las principales formas de entretenimiento para los consumidores. Sin...

¿Cómo mejorar la atención al cliente con lA?

httpswww.freepik.es
Las empresas en Colombia tienen el reto de transformarse a favor del uso de tecnologías, la automatización y el uso...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: