La Nota Económica

La innovación: motor de desarrollo y perdurabilidad de las organizaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
rosario

La innovación es uno de los principales generadores de crecimiento en las organizaciones, sobre todo, por la perdurabilidad que este proceso les inyecta a las empresas, sustentado en el anticipo a los cambios.

Según el Índice Global de Innovación, Suiza es el país más innovador del mundo, seguido de Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y la República de Corea, sin embargo, ¿qué lugar ocupa Colombia en términos de innovación?

Según el mismo reporte, Colombia ocupa la posición 67 de 132 economías evaluadas, lo que nos ubica en el centro de la clasificación, no obstante, entre los países de América Latina, ocupamos la sexta posición después de Chile, México, Costa Rica, Uruguay y Perú.

Este índice global evalúa la relación entre indicadores de entrada (insumos) e indicadores de salida (resultados), los cuales permiten determinar la eficiencia de un país en generación de innovación. Los primeros indicadores se refieren a la sofisticación del mercado y los negocios, las instituciones, la infraestructura, el capital humano y la investigación, mientras que los segundos indicadores, se refieren a los resultados en términos de producción de conocimiento, tecnología y producción creativa.

En este orden de ideas, la innovación organizacional es un camino necesario para estar a la vanguardia en términos de tecnología y transferencia del conocimiento, sin embargo, ¿cómo identificar las características y tendencias de innovación en un contexto organizacional?

Para responder a esta pregunta nos vamos a remitir a tres argumentos:

– Primero: debemos reconocer que la innovación permite entender y conocer a profundidad un sector económico en particular, contribuyendo a predecir tendencias futuras, que, desde la investigación, inciden en la implementación de políticas de sofisticación de los mercados, los negocios y los procesos.

– Segundo: la innovación en las organizaciones comienza con un proceso de co-construcción entre equipos multidisciplinares y diversos al interior de la organización. 

– Tercero: se deben identificar, analizar y entender las problemáticas de las organizaciones, con el fin de proyectar soluciones especializadas y creativas, que se concreten en estrategias efectivas que garantizan un valor agregado a los procesos, productos y/o servicios.

Sin embargo, cabe aquí una nueva pregunta ¿Cómo despertar la creatividad en las organizaciones que le apuestan a la innovación?

Muchos expertos aseguran que la creatividad es el punto de partida de la innovación, es por esta razón que se hace necesario reconocer el impacto positivo de la creatividad y desarrollar competencias que estimulen este proceso. Para De La Torre, la creatividad en un proceso innovador que se refleja en 5 elementos:

– Originalidad: entendida como la habilidad para producir y crear soluciones

– Flexibilidad: es decir, la facilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

– Fluidez: la habilidad para producir tantas ideas como sean necesarias.

– Elaboración: entendida como la aplicabilidad de elementos que enriquecen el producto.

– Pensamiento divergente: explicado como la creación de diversos puntos de vista.

Además de fortalecer habilidades creativas en las personas, es fundamental tener conocimiento del producto, del sector y de la competencia, no solo a nivel nacional sino internacional, con el fin de entender las ventajas, oportunidades de mejora, atributos diferenciadores, tendencias y tecnologías que actualmente existen y se pueden implementar.

Precisamente, Clarysee y Yusubova afirman que “una de las grandes tendencias que se está evidenciando actualmente en el ámbito social son los avances tecnológicos que transformarán los modos de vivir e interactuar de las personas. En los próximos años las empresas se verán enfrentadas a un contexto dinámico y versátil compuesto por nuevos productos, nuevos consumidores y nuevas necesidades”.

En este punto, es indispensable reconocer el papel de la academia como aporte fundamental del proceso. Las investigaciones que nacen en las universidades permiten conocer a fondo las problemáticas en contextos organizacionales, convirtiéndose así en grandes insumos para la toma de decisiones. El conocimiento basado en innovación, es entonces, una ruta de prospección que nos guía hacia el futuro. Es ahí donde empezamos a alimentar nuestra imaginación con una combinación perfecta entre el pensamiento lógico y el pensamiento lateral, reconociendo el error y el fracaso como puntos de partida para la innovación, la cual, debe desarrollarse de manera compartida entre las organizaciones y la academia.

Desde la academia, motivando y potencializando la investigación aplicada, desde un enfoque de toma de decisiones informadas desde la experimentación y la práctica y desde las organizaciones, generando una sinergia con la academia, permitiendo los procesos de ideación y creación que minimicen el margen de error ante un proceso de innovación.

Por ello, considero que la innovación debe verse como un estilo de vida, una pasión compartida y una curiosidad que permita investigar la fórmula en donde radica el éxito de una organización, el cual, aunque parezca obvio es difícil de conseguir.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: