La Nota Económica

La innovación: motor de desarrollo y perdurabilidad de las organizaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
rosario

La innovación es uno de los principales generadores de crecimiento en las organizaciones, sobre todo, por la perdurabilidad que este proceso les inyecta a las empresas, sustentado en el anticipo a los cambios.

Según el Índice Global de Innovación, Suiza es el país más innovador del mundo, seguido de Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y la República de Corea, sin embargo, ¿qué lugar ocupa Colombia en términos de innovación?

Según el mismo reporte, Colombia ocupa la posición 67 de 132 economías evaluadas, lo que nos ubica en el centro de la clasificación, no obstante, entre los países de América Latina, ocupamos la sexta posición después de Chile, México, Costa Rica, Uruguay y Perú.

Este índice global evalúa la relación entre indicadores de entrada (insumos) e indicadores de salida (resultados), los cuales permiten determinar la eficiencia de un país en generación de innovación. Los primeros indicadores se refieren a la sofisticación del mercado y los negocios, las instituciones, la infraestructura, el capital humano y la investigación, mientras que los segundos indicadores, se refieren a los resultados en términos de producción de conocimiento, tecnología y producción creativa.

En este orden de ideas, la innovación organizacional es un camino necesario para estar a la vanguardia en términos de tecnología y transferencia del conocimiento, sin embargo, ¿cómo identificar las características y tendencias de innovación en un contexto organizacional?

Para responder a esta pregunta nos vamos a remitir a tres argumentos:

– Primero: debemos reconocer que la innovación permite entender y conocer a profundidad un sector económico en particular, contribuyendo a predecir tendencias futuras, que, desde la investigación, inciden en la implementación de políticas de sofisticación de los mercados, los negocios y los procesos.

– Segundo: la innovación en las organizaciones comienza con un proceso de co-construcción entre equipos multidisciplinares y diversos al interior de la organización. 

– Tercero: se deben identificar, analizar y entender las problemáticas de las organizaciones, con el fin de proyectar soluciones especializadas y creativas, que se concreten en estrategias efectivas que garantizan un valor agregado a los procesos, productos y/o servicios.

Sin embargo, cabe aquí una nueva pregunta ¿Cómo despertar la creatividad en las organizaciones que le apuestan a la innovación?

Muchos expertos aseguran que la creatividad es el punto de partida de la innovación, es por esta razón que se hace necesario reconocer el impacto positivo de la creatividad y desarrollar competencias que estimulen este proceso. Para De La Torre, la creatividad en un proceso innovador que se refleja en 5 elementos:

– Originalidad: entendida como la habilidad para producir y crear soluciones

– Flexibilidad: es decir, la facilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

– Fluidez: la habilidad para producir tantas ideas como sean necesarias.

– Elaboración: entendida como la aplicabilidad de elementos que enriquecen el producto.

– Pensamiento divergente: explicado como la creación de diversos puntos de vista.

Además de fortalecer habilidades creativas en las personas, es fundamental tener conocimiento del producto, del sector y de la competencia, no solo a nivel nacional sino internacional, con el fin de entender las ventajas, oportunidades de mejora, atributos diferenciadores, tendencias y tecnologías que actualmente existen y se pueden implementar.

Precisamente, Clarysee y Yusubova afirman que “una de las grandes tendencias que se está evidenciando actualmente en el ámbito social son los avances tecnológicos que transformarán los modos de vivir e interactuar de las personas. En los próximos años las empresas se verán enfrentadas a un contexto dinámico y versátil compuesto por nuevos productos, nuevos consumidores y nuevas necesidades”.

En este punto, es indispensable reconocer el papel de la academia como aporte fundamental del proceso. Las investigaciones que nacen en las universidades permiten conocer a fondo las problemáticas en contextos organizacionales, convirtiéndose así en grandes insumos para la toma de decisiones. El conocimiento basado en innovación, es entonces, una ruta de prospección que nos guía hacia el futuro. Es ahí donde empezamos a alimentar nuestra imaginación con una combinación perfecta entre el pensamiento lógico y el pensamiento lateral, reconociendo el error y el fracaso como puntos de partida para la innovación, la cual, debe desarrollarse de manera compartida entre las organizaciones y la academia.

Desde la academia, motivando y potencializando la investigación aplicada, desde un enfoque de toma de decisiones informadas desde la experimentación y la práctica y desde las organizaciones, generando una sinergia con la academia, permitiendo los procesos de ideación y creación que minimicen el margen de error ante un proceso de innovación.

Por ello, considero que la innovación debe verse como un estilo de vida, una pasión compartida y una curiosidad que permita investigar la fórmula en donde radica el éxito de una organización, el cual, aunque parezca obvio es difícil de conseguir.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Salitre Mágico se expande sobre el antiguo terreno de Cici Aquapark y renueva la oferta de entretenimiento en Bogotá

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.07.53 PM (1)
El emblemático parque Salitre Mágico inicia una nueva etapa en su historia con una remodelación integral y una ampliación del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: