La Nota Económica

Las vías terciarias son el 69% de las carreteras del país: el reto, hacerlas con sostenibilidad, calidad y durabilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vías terciarias (2)

Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre

Desde hace varios años se conoce que la paz está asociada a la posibilidad de acceder a vivienda y servicios de salud, educación y comercio.  En Colombia, es una realidad que muchos proyectos en zonas alejadas de las capitales usualmente terminan resolviendo la construcción de sus vías o casas con agrupaciones comunitarias. El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció recientemente que estas vías serán contratadas con las Juntas de Acción Comunal.

En el presente Gobierno, se ha señalado como una prioridad trabajar – de la mano de Organizaciones Populares de Vivienda y de Juntas de Acción Comunal –  en la construcción de proyectos que permitan llevar las vías al campo, para facilitar la unión entre las cabeceras municipales y las poblaciones apartadas, lo que potencia el intercambio comercial, fortalece la economía nacional y brinda viviendas seguras a los habitantes.

En materia de vías, Colombia continúa presentando un retraso importante en la construcción de corredores terciarios o de menor tráfico, sin embargo, muchas veces estas vías tienen un impacto importante en el ámbito regional. Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre.

Para el caso de los municipios PDET, se han ejecutado cerca de 18 mil kilómetros, pero hay que llegar a 27 mil previstos.  De otro lado, en materia de vivienda rural, se ha hecho referencia al trabajo con Organizaciones Populares de Vivienda, siendo las comunidades las protagonistas de estas obras. Para tener éxito en esta tarea, es necesario fortalecer las capacidades de las poblaciones involucradas en los proyectos, con criterios que hoy en día son indispensables:  sostenibilidad, seguridad y durabilidad.

Agencias de cooperación como USAID (la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) han desarrollado proyectos como el Programa de Territorios de Oportunidad (CDLO por sus siglas en inglés), mediante el cual viene apoyando proyectos en el país, a través del fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias de base y la implementación de acciones de desarrollo rural en sus territorios.

Para Manuel Lascarro, Director General de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO, “el trabajo comunitario en el sector construcción ha sido histórico en Colombia. Miles de calles de barrios, incluso en las grandes ciudades, han sido construidas mediante organizaciones comunales y ha habido ejemplos importantes, en los que, con un poco de orientación y apoyo técnico, se ha podido no solo mejorar la calidad de estas vías de manera sustancial, sino también, las comunidades han sido partícipes de su propio desarrollo, generando sentido de pertenencia y orgullo. Por ello, es necesario destacar las experiencias exitosas e incorporar un nuevo componente a estas iniciativas: la sostenibilidad”.

Para entender los retos y oportunidades de la construcción comunitaria, el próximo 21 de septiembre, PROCEMCO ha organizado el Encuentro de construcción comunitaria de vías e infraestructura, con la participación de USAID, la Secretaría de Hábitat de Bogotá, la Secretaría de Infraestructura del Meta, la Gobernación de Caldas, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), entre otros actores.

Este encuentro – gratuito para entidades públicas- cuyo objeto será el desarrollo de planes de vivienda e infraestructura, se desarrollará en el marco de la Reunión del Cemento y el PROCEMCO’22, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y tiene como objetivo reunir a los actores más importantes del sector de la construcción con cemento, concreto y prefabricados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: