La Nota Económica

En el primer trimestre del año 13.929 personas murieron por enfermedades coronarias en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
heart-attack-ge3dbd2e4a_1920

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares se cobran más de 18 millones de vidas al año; se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el 2030. Una gran proporción de estas fatalidades podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. 

Según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el primer trimestre del año, 12.929 personas murieron en Colombia por cualquier tipo de enfermedades coronarias, 6.443 eran mujeres y 7.483 hombres. Las personas entre los 65 y 85 años son los más propensos a sufrir cualquier tipo de estas patologías. 1 

“Nadie está exento de padecer una enfermedad coronaria; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 560 millones de personas tienen alguna de estas patologías, por eso es primordial que desde jóvenes se realicen chequeos periódicos para determinar cuál es el estado de su corazón. Es preocupante saber que dichas enfermedades se pueden evitar, pero la falta de controles médicos y malas prácticas desencadena en un incremento anual de los pacientes afectados”, aseveró el Dr. Carlos Sánchez, médico cardiólogo de Compensar.   

Cada hora que pasa, en el mundo, 2.153 personas mueren por las enfermedades isquémicas del corazón, cifra que tuvo un incremento significativo tras la llegada de la pandemia por Covid-19 ya que expuso a estas personas a un riesgo mayor de padecer complicaciones, en el caso de sufrir la infección por coronavirus. También muchas de ellas tuvieron miedo de acudir a sus citas de control o fueron pospuestas en algún caso debido a la situación de emergencia sanitaria.2 

“Hay varias enfermedades del corazón, pero las más comunes son el infarto de miocardio, que se caracteriza por el estrechamiento de los vasos que llevan la sangre al corazón; el ataque cerebrovascular que se da por un sagrado intracerebral y la insuficiencia cardíaca, que sucede cuando el órgano no logra bombear la sangre suficiente que el cuerpo necesita para su adecuado funcionamiento”, mencionó el Dr. Sánchez.  

Estas silenciosas enfermedades continúan en la lupa de las autoridades sanitarias de todos los países, lo cuales año tras año deben centralizar esfuerzos en promover la prevención y control de estas patologías para así disminuir el índice de muerte.  

29 de septiembre: Día mundial del Corazón 

Desde el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la OMS, designó este día con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Cada año, el Día Mundial del Corazón se centra en un lema y para este 2022 el lema es «Usa el corazón para cada corazón». Los promotores piden al mundo que usen el corazón de la mejor forma para la humanidad, la naturaleza y para ellos mismos.  

La OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar su corazón y el de sus seres queridos, con un compromiso para nuestra salud. 

“El cambio viene desde casa, comer sano evitando el consumo de grasas saturadas es una de las principales recomendaciones para cuidar el estado de su corazón. Además, evitar el sedentarismo es primordial para que nuestro principal órgano funcione de la mejor manera. Desde Compensar ofrecemos la atención de esta especialidad, para que nuestros afiliados tengan la tranquilidad que su corazón está en buenas manos”, concluyó el Dr. Sánchez.  

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares. Pero la mejor recomendación es reconocer que estas patologías están presentes y prevenirlas es compromiso de todos.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: