La Nota Económica

La Zona Franca de Bogotá recibe importantes reconocimientos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Zona Franca de Bogotá

La Zona Franca de Bogotá ha sido calificada como ‘Muy recomendable’ en la categoría “Ganadores Regionales: América” y “Altamente Recomendada” en la categoría de Mejores Zonas Francas para Pymes en América en el marco de los premios ‘Free Zones of The Year 2022’.

Gracias a las iniciativas de digitalización acelerada que han conseguido optimizar en un 25% los tiempos en los procedimientos logísticos; además de simplificar el papeleo en los procesos, la revista fDi Intelligence (Foreign Direct Investment) del Financial Times ha catalogado a la Zona Franca de Bogotá como ‘Muy Recomendable’ en las Américas, reconocimiento equivalente a un segundo lugar a nivel regional, en el marco de los galardones ‘Free Zones of the Year 2022’ donde la Zona Franca Coyol, Costa Rica ha obtenido el primer puesto.

Así mismo, en la categoría de servicios prestados a las Pymes se calificó a la Zona Franca de Bogotá como ‘Altamente recomendada’ de igual forma en las Américas. En este ítem destacó el potencial que representa esta zona para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas a través de los servicios de consultoría que ejecuta en cuatro frentes: tendencias de capital humano, gestión de la marca del empleador, liderazgo 4.0 y talleres de co-creación LEGO. Cayman Enterprise City de Islas Caimán se llevó el primer puesto.

fDi Intelligence mencionó, «La Zona Franca de Bogotá utiliza computación en la nube, robots y análisis de datos. También ha implementado medidas de Industria 4.0 como la fabricación 3D y el internet de las cosas (IoT) para empresas del sector industrial de la ciudad de Bogotá».

Así mismo, destacó el progreso en infraestructura digital suministrado a los usuarios, mencionando a Zetta Data Center Complex como ejemplo de ello, gracias a la construcción de su primera fase con una inversión aproximada de $20 millones de dólares y que será uno de los más grandes de Colombia.

La Zona Franca de Bogotá fue una de las tres zonas francas¸ de las 445 que existen en Latinoamérica, que fDi intelligence galardonó en la región y la única en Colombia en lograr estos reconocimientos, un hecho que establece precedentes de la importancia de estos espacios, y del régimen franco, para la economía y la visibilización global del país.

La revista también mencionó que a través de las empresas que operan en la Zona Franca de Bogotá, se generaron cerca de 20.000 empleos directos y 25.000 indirectos sólo en el 2021.

Los reconocimientos de fDi Intelligence son entregados de manera anual a las zonas francas más destacadas del mundo por su generación de inversión, fortalecimiento del tejido empresarial, generación de empleo e innovación; el jurado está compuesto por prestigiosos empresarios y analistas, quienes evaluaron un gran número de zonas francas alrededor del mundo.

Cabe señalar que no es la primera vez que la Zona Franca de Bogotá recibe diversos reconocimientos por parte de esta revista, anteriormente fue premiada como la Mejor Zona Franca de las Américas. Zona Franca Altamente Recomendada, Mejor Zona Franca Especialista en BPO, KTO, ITO, Mejor Zona Franca en Entrenamiento y Desarrollo del Talento Humano y Mejor Zona Franca en Mejora de Instalaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: