La Nota Económica

Distrito, ETB y Fortinet realizaron taller para fortalecer habilidades digitales en ciberseguridad de trabajadores distritales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DC

Durante una sesión de 4 horas, cerca de 80 servidores públicos y contratistas del Distrito desarrollaron retos relacionados con riesgos y ciberataques simulados.

Dentro del marco de la Estrategia Distrital de Seguridad Digital, la ETB, Fortinet y la Alta Consejería Distrital de TIC realizaron un taller técnico de ataque y defensa en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento y las habilidades digitales de quienes integran las entidades públicas de Bogotá. 

Durante una sesión de 4 horas, cerca de 80 colaboradores del distrito, es su mayoría agentes de seguridad digital y líderes de Infraestructura tecnológica, desarrollaron retos relacionados con actividades de ataque y defensa en ciberseguridad simulados, esto con el fin de apropiar metodologías y soluciones que mejoren la seguridad digital de sus entidades y la protección de la información personal de la ciudadanía. 

El Alto Consejero Distrital de TIC, Iván Durán Pabón, afirmó que “una de las principales metas de la Alcaldía Mayor de Bogotá es fortalecer las capacidades en seguridad digital de del Distrito. Las actividades de capacitación deben ser permanentes porque cada día hay nuevas alertas que ponen en riesgo el funcionamiento de las entidades y la integridad de las personas”.

Por su parte María Cecilia Cárdenas, vicepresidenta (e) de empresas y ciudades inteligentes de ETB, resalta que, según Fortinet, durante el primer semestre del 2022, Colombia recibió 6.300 millones de ciberataques, convirtiéndose en uno de los principales ‘blancos’ de Latinoamérica. “Tener un talento humano capacitado e informado es un muro de contención contra estos delitos, lo cual se ha convertido en una necesidad para cualquier tipo de organización”, aseguró la funcionaria. 

Por su parte, Juan Carlos Puentes, country manager de Fortinet, afirmó que “la ciberseguridad es una construcción permanente, todas las fases de riesgo deben ser medidas con continuidad para garantizar una entidad con alto estándares de protección digital”.

Como parte de la dinámica del taller, se reconoció a los participantes que obtuvieron los mejores resultados. De igual manera, se realizó un diagnóstico distrital que servirá para definir un plan de acción de formación y fortalecimiento para trabajar con las entidades distritales, el cual se implementará durante el 2023.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: