La Nota Económica

Banco de Bogotá resalta las estrategias de sostenibilidad de las Medianas Empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MEC

Las empresas ganadoras de la última edición del programa Mejores Empresas Colombianas, MEC, tienen modelos de negocios enfocados en la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural.

El Banco de Bogotá en alianza con Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, entregó el reconocimiento del programa Mejores Empresas Colombianas, cuyo fin es contribuir de manera conjunta al desarrollo de la comunidad empresarial del país y exaltar a las empresas nacionales que trabajan por el progreso del país. Las 12 entidades premiadas recibieron el reconocimiento por: sus resultados financieros, la manera en la que su operación, además del impacto positivo en el entorno y la comunidad. 

Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, participó en la jornada de premiación y destacó a las empresas ganadoras en tres frentes, que las convierten en organizaciones exitosas: las prácticas de sostenibilidad, la gestión del talento y la adaptabilidad, “La riqueza de este país está en los negocios, en los empresarios honestos y éticos. Son aquellos empresarios exitosos, los que logran mantener un equilibrio razonable entre el crecimiento, el retorno y la liquidez. La salud financiera de una compañía es fundamental para poder planear y proyectarse como organización que perdure en el tiempo”.

Algunos empresarios ganadores en esta edición del MEC, expresaron su gratitud por el apoyo de esta alianza entre las tres entidades, que les ha permitido consolidar prácticas laborales exitosas, “gracias al acompañamiento que tenemos de los entrenadores que son designados por estas empresas, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Universidad Javeriana, identificamos buenas prácticas y la forma como podemos mejorar otras” mencionó Shirley Álvarez, representante de Prodesa, empresa ganadora en la gala.

Con esta iniciativa, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana impulsan a pequeñas y medianas empresas en su proceso de crecimiento y consolidación, resaltando las estrategias que llevaron a estas entidades a ser las mejores. Juan Carlos Olave, socio líder de Clientes e Industrias para Región Andina en Deloitte, señaló que, “esta alianza estratégica entre nuestras entidades tiene el propósito de ayudar al empresario colombiano. El gran tejido empresarial de este país lo hacen las Pymes y lo que hemos descubierto en este programa, es que los aprendizajes que nos dejan los participantes son enormes por su capacidad de resiliencia, por eso, hoy queremos reconocer en estas empresas lo que hacen bien”.

Por su parte, Humberto Peláez, rector de la Pontificia Universidad Javeriana, agregó, “estas empresas son el ejemplo de que el mejoramiento continuo, y la gestión adecuada, permiten enfrentar las dificultades planteadas por un entorno incierto. Felicitaciones por este galardón que esperamos, los llene de motivos para continuar en el camino de la excelencia”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: