La Nota Económica

Bogotá y la Región cerraron el 2022 con 498.705 empresas activas, 0,3% menos frente a 2019

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotos Cortesía de la CCB (2)

Para impulsar las ventas, la transformación digital de los negocios y su sostenibilidad, se beneficiaron 18.585 mipymes de diversos sectores a través de los Programas Bandera, una estrategia que busca el fortalecimiento y acompañamiento empresarial.

Bogotá y la Región cerraron el año con un total de 498.705 empresas activas, 0,3% menos frente a 2019 (prepandemia) y un aumento de 6,3% frente al 2021.

Según el tamaño, del total de empresas activas el 93,7% son microempresas, el 4,5% pequeñas; 1,2% medianas y 0,6% grandes. La Ciudad Región sigue siendo un centro de servicios, pues el 54,3% se ubican en este sector, mientras que el 31,9% pertenecen al sector comercio y el 13,8% a industria.

El comportamiento en la dinámica empresarial del total de empresas activas en Bogotá y la Región ha registrado recuperación luego de la pandemia pues mientras que en 2019 (prepandemia) había 500.072 empresas activas; en 2020 se llegó a 444.968; en 2021 a 469.156 y en 2022 a 498.705.

Tan solo en Bogotá el total de empresas activas fue de 426.905, es decir, 6,1% más que en 2021 y 2% menos con respecto a 2019. Las localidades con mayor participación de empresas activas son en su orden Suba (53.391), Usaquén (42.821), Kennedy (42.435), y Chapinero (39.537).  Por su parte Ciudad Bolívar es la que mostró un mayor nivel de recuperación frente al 2021 al crecer 11% y 2,2% frente al 2019, seguida de Bosa con un crecimiento de 9,7% frente al 2021 y de 1,8% frente al 2019.

En los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción, las empresas activas fueron 71.800, 7,7% más que en 2021 y 11,7% más frente a 2019.

Empresas Creadas

Al cierre del 2022 se crearon 89.995 empresas en Bogotá y la Región, 2% menos frente al 2019 pero 5,7% más frente a 2021.

  • Solo en Bogotá se crearon 74.301 en 2022, es decir, 5,2% menos frente a 2019, pero un aumento de 5,8% frente a 2021.
  • En los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción se crearon 15.694 empresas en 2022, 16.6% más frente a 2019 y 5.3% frente a 2021.

Según el tamaño, la mayoría de las empresas creadas en 2022 fueron mipymes, (99,99%), donde 99,9% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (0,07%), medianas (0,02%) y grandes 0,01%.

Las localidades donde más se crearon empresas en 2022 en su orden Suba (9.007), Kennedy (7.995), y Engativá (6.756) y Usaquén (5.616).

Balance servicios

La Cámara de Comercio de Bogotá continuó en 2022 con el foco estratégico de atender a las mipymes que representan el 99,4% del tejido empresarial. En el año, la entidad benefició un total de 165.424 mipymes con servicios para fortalecer sus negocios.

Para impulsar las ventas, la transformación digital de los negocios y su sostenibilidad, se beneficiaron 18.585 mipymes de diversos sectores a través de los Programas Bandera, una estrategia que busca el fortalecimiento y acompañamiento empresarial. Además, la entidad brindó durante el año herramientas que le permitieron a las mipymes ampliar sus canales de comercialización, acceder a recursos, y mejorar su manejo contable.

Así mismo, se realizaron seis ediciones Ferias para tu Negocio en diferentes localidades, logrando beneficiar a 5.644 entre empresarios y ciudadanos.

En materia de emprendimiento, en línea que el objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento de América Latina la CCB acompañó la creación de 1.665 empresas en 2022. También apoyó a los emprendedores para visibilizarlos en espacios comerciales estratégicos como el Pabellón del Emprendimiento donde 353 emprendedores estuvieron presentes en Corferias de manera gratuita gracias al apoyo de la CCB, los cuales lograron ventas por $1.500 millones y más de 19.300 contactos comerciales.

Uno de los principales canales para impulsar la comercialización de las mipymes es Bazzarbog, vitrina digital gratuita que permite exhibir de manera personalizada e ilimitada los productos y servicios de las empresas de Bogotá y su región. La plataforma cuenta con 22.427 productos y servicios exhibidos de 1.546 empresas online del talento local.

En la región

Durante el 2022 la CCB apoyó a más de 12 mil empresarios de 50 municipios en el fortalecimiento de sus negocios con lo cual contribuyó a una región con más y mejores empresas prestando servicios gratuitos en el territorio.

Se realizaron 14 ferias regionales beneficiando a 2.500 empresarios; se impulsó la competitividad de la región beneficiando a más de 980 empresas a través de iniciativas sectoriales; se realizaron acciones para lograr la simplificación de 47 trámites en 11 municipios facilitando el funcionamiento de las empresas, buscando reducir el exceso de trámites y costos para los empresarios. Entre ellos, se destaca la habilitación de la Ventanilla Única Empresarial en 7 municipios.

Con la iniciativa “Pedaleando por Cundinamarca” realizaron 11 jornadas de ciclismo donde fomentamos el turismo en la región y beneficiamos a 475 negocios a lo largo de los recorridos.

La Cámara de Comercio de Bogotá invita a las micro, pequeñas y medianas empresas a que accedan a los servicios de fortalecimiento empresarial que en su mayoría son gratuitos y a la medida de sus necesidades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: