La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir sumaron $3,56 billones durante el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smiling-businessman

Se registró una disminución en el retiro de cesantías para compra de vivienda de 0,2%, mientras en el 2021 se desembolsaron $1,19 billones, en el 2022 se retiraron $1,18 billones.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022, los retiros por concepto de cesantías sumaron $3,56 billones, lo que representa una variación positiva del 11,22% frente al mismo periodo de 2021 cuando estos retiros sumaron más de $3.16 billones.

Durante el año pasado se atendieron 1.607.060 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2021 se registraron 1.482.818, lo cual refleja un incremento de 8,37%.

Comportamiento por conceptos

Según cifras entregadas por Porvenir, al cierre de 2022, el concepto de terminación de contrato es el que mayor peso tiene con desembolsos por $1,31 billones, representando una variación del 16% frente al mismo periodo del año pasado, cuando los retiros para este propósito sumaron $1,10 billones. Por este concepto se atendieron 753.334 solicitudes.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1,18 billones, con una disminución de 0,2 % respecto al mismo periodo del año anterior cuando estos retiros sumaron $1,19 billones. Este ahorro con propósito apalancó la compra de vivienda de 471.727 afiliados a este Fondo.

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $694.809 millones, para educación por $266.242 millones y, para otros rubros (como el pago de educación no formal, entre otros conceptos), por $86.878 millones.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en Porvenir, señaló que “sin duda las cesantías siguen siendo el mejor aliado con el que cuentan los colombianos para afrontar momentos de desempleo, también, este ahorro se ha convertido en un recurso clave para concretar proyectos relacionados con vivienda y estudio. Este es un ahorro con propósito y, por ello, a la hora de disponer de estos recursos se debe hacer de forma responsable”, concluyó Moncada.

El directivo recuerda que el trámite de solicitud de cesantías es gratuito y se puede realizar 100% de manera virtual. Precisamente, durante 2022, más del 42% de los retiros de cesantías se realizaron a través del portal, facilitando el acceso a este servicio y sin generar desplazamientos a oficinas o bancos. También recalcó que, para agilizar los procesos de consignación de estos recursos, la AFP tiene alianzas con las principales billeteras virtuales para el proceso de consignación de estos recursos.

Se aproxima la consignación de cesantías

Este año, hasta el 14 de febrero, los empresarios tendrán plazo de consignar a sus empleados el valor de sus cesantías. El pago oportuno de esta prestación permite proteger al trabajador cuando se encuentre cesante o sin empleo y apalanca proyectos de vivienda y educación.

Las cesantías se liquidan anualmente y equivalen al periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de cada año o al tiempo proporcional laborado. El valor por liquidar como cesantías corresponde a un salario mensual por cada año trabajado, o proporcional al periodo de tiempo laborado, durante el año comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

La fórmula para hacer el cálculo es: Salario mensual x Días trabajados / 360 días.

Es importante tener en cuenta que según el numeral 3 del artículo 99 de la ley 50 de 1990, la no consignación de las cesantías dentro del plazo que fija la ley genera una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: