La Nota Económica

El uso de productos, la brecha invisible del sistema financiero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Colombian peso in a magnifying glass a business background

Aunque la lupa de los expertos y los creadores de política pública se ha centrado en mejorar el acceso a los productos financieros, es en el uso de los mismos donde hay más retrasos

Según datos de la Banca de la Oportunidades, en su último reporte publicado sobre la inclusión financiera en Colombia, el porcentaje de adultos en edad para tener activo y usar un producto financiero es 16 puntos menor que el de los adultos con acceso a un servicio financiero, que se ubicó en el 90.5%.

Esta diferencia de 5.8 millones de personas, en términos reales, es una preocupación central para el sector, ya que está dándole acceso a más personas, pero no todas están dispuestas a consumir esos productos financieros.

De acuerdo con información del Banco para el Desarrollo de América Latina, dos factores principales influyen en la limitación del acceso y el uso de productos y servicios financieros por parte de agentes económicos: costos de transacción y asimetrías de información.

Ante estos dos obstáculos, que en el contexto colombiano impactan negativamente el uso de productos, el sector financiero nacional busca implementar adelantos de la tecnología digital que ya se han introducido en otros países con éxito.

Es el caso del Open Finance, un modelo de negocio probado en Europa y Estados Unidos, que se basa en hacer más fácil el acceso a los datos de los consumidores para conocer con precisión sus capacidades, gustos y necesidades.

“La adopción del Open Finance o el Open Banking en un mercado como el colombiano generaría una revolución en las cifras de uso, y también en las de acceso, que aún no logra una cobertura universal. Esto se debe a que caen los niveles de incertidumbre, y por lo tanto, también disminuye el grado de riesgo para todos los agentes del ecosistema. La asimetría de la información desaparece de inmediato con estos modelos, y los costos operativos se reducen considerablemente”, aseguró José Luis López, co-CEO y Cofundador de Finerio Connect, una fintech de origen mexicana, con operación desde hace más de un año Colombia y experta en Open finance.

Según los datos de la consultora PriceWaterhouseCoopers, se proyectó que para el 2023 los ingresos totales por la modalidad de Open Banking en todo el mundo llegarían a los 9.780 millones de dólares. Por esta fuerte tendencia a nivel global, es que la Superintendencia Financiera está reglamentando el Open Finance en el país.

“En Colombia los datos de acceso a productos financieros muestran una tendencia al alza muy sólida. Sin embargo, los que se refieren al uso son menos constantes, incluso han tenido caídas, como en el 2019. De tal forma que este es un asunto donde converge el Estado, el sector Fintech y los actores privados. Es de vital importancia”, sentenció López.

Finerio Connect ha cerrado alianzas en Colombia con Bancolombia y Qiip del grupo Sura, además de trabajar de la mano con Ozone, una empresa experta en infraestructura digital para finanzas abiertas que ha sido asesor en temas de reglamentación para distintos reguladores del Reino Unido. Sumado a esto, Finero Connect ha hecho parte de las mesas de consejería que la Superfinanciera ha instalado para la reglamentación del Open Finance.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Arancel del 50 % al café de Brasil abre a Colombia un negocio de US$1.200 millones en EE. UU:

Exportaciones de café (1)
La nueva barrera comercial en el país norteamericano reconfigura un mercado de US$6.300 millones. Con un gravamen del 10 %...

Swiss Re estima pérdidas aseguradas globales de USD 80.000 millones en H1 2025

NatCat Estimates
Con la temporada de huracanes en el Atlántico Norte y la temporada de incendios aún en curso, las pérdidas aseguradas...

La prevención de incendios, un desafío que nos compete a todos

Boletín 06 ESS+ Prevención de incendios (1)
2025 ha sido uno de los peores años en materia de incendios en el mundo. Días atrás, más de 350...

GeoPark reconocida en el top de empresas referentes en liderazgo empresarial de impacto 2025

GeoPark-
GeoPark fue incluida en el Top de empresas referentes en Liderazgo Empresarial de Impacto 2025, un informe especial elaborado por...

La cocina italoargentina cobra vida en Bottega, el nuevo restaurante del hotel NH Collection Andino Royal

Restaurante NH
En pleno corazón de la Zona Rosa, el hotel NH Collection Andino abre las puertas de Bottega, su nuevo restaurante...

Primer colegio finlandés en Colombia, transformando la educación preescolar con HEI Schools

HEI 2
El modelo finlandés prioriza la educación a través del juego, el contacto con la naturaleza, el bienestar emocional y una...

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: