La Nota Económica

El uso de productos, la brecha invisible del sistema financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Colombian peso in a magnifying glass a business background

Aunque la lupa de los expertos y los creadores de política pública se ha centrado en mejorar el acceso a los productos financieros, es en el uso de los mismos donde hay más retrasos

Según datos de la Banca de la Oportunidades, en su último reporte publicado sobre la inclusión financiera en Colombia, el porcentaje de adultos en edad para tener activo y usar un producto financiero es 16 puntos menor que el de los adultos con acceso a un servicio financiero, que se ubicó en el 90.5%.

Esta diferencia de 5.8 millones de personas, en términos reales, es una preocupación central para el sector, ya que está dándole acceso a más personas, pero no todas están dispuestas a consumir esos productos financieros.

De acuerdo con información del Banco para el Desarrollo de América Latina, dos factores principales influyen en la limitación del acceso y el uso de productos y servicios financieros por parte de agentes económicos: costos de transacción y asimetrías de información.

Ante estos dos obstáculos, que en el contexto colombiano impactan negativamente el uso de productos, el sector financiero nacional busca implementar adelantos de la tecnología digital que ya se han introducido en otros países con éxito.

Es el caso del Open Finance, un modelo de negocio probado en Europa y Estados Unidos, que se basa en hacer más fácil el acceso a los datos de los consumidores para conocer con precisión sus capacidades, gustos y necesidades.

“La adopción del Open Finance o el Open Banking en un mercado como el colombiano generaría una revolución en las cifras de uso, y también en las de acceso, que aún no logra una cobertura universal. Esto se debe a que caen los niveles de incertidumbre, y por lo tanto, también disminuye el grado de riesgo para todos los agentes del ecosistema. La asimetría de la información desaparece de inmediato con estos modelos, y los costos operativos se reducen considerablemente”, aseguró José Luis López, co-CEO y Cofundador de Finerio Connect, una fintech de origen mexicana, con operación desde hace más de un año Colombia y experta en Open finance.

Según los datos de la consultora PriceWaterhouseCoopers, se proyectó que para el 2023 los ingresos totales por la modalidad de Open Banking en todo el mundo llegarían a los 9.780 millones de dólares. Por esta fuerte tendencia a nivel global, es que la Superintendencia Financiera está reglamentando el Open Finance en el país.

“En Colombia los datos de acceso a productos financieros muestran una tendencia al alza muy sólida. Sin embargo, los que se refieren al uso son menos constantes, incluso han tenido caídas, como en el 2019. De tal forma que este es un asunto donde converge el Estado, el sector Fintech y los actores privados. Es de vital importancia”, sentenció López.

Finerio Connect ha cerrado alianzas en Colombia con Bancolombia y Qiip del grupo Sura, además de trabajar de la mano con Ozone, una empresa experta en infraestructura digital para finanzas abiertas que ha sido asesor en temas de reglamentación para distintos reguladores del Reino Unido. Sumado a esto, Finero Connect ha hecho parte de las mesas de consejería que la Superfinanciera ha instalado para la reglamentación del Open Finance.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: