La Nota Económica

Ser bilingüe, una necesidad mayor para los nuevos profesionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bilingüismo 2

El ritmo acelerado de vida que experimentamos después de los primeros años de pandemia, especialmente en época de reactivación económica, el retorno de la fuerza laboral y la incursión de las nuevas tecnologías en la cotidianidad, ha hecho que cobre mayor fuerza el concepto de “ciudadano global”, consigo múltiples oportunidades de desarrollo personal, académico y profesional, así como la aparición de retos ineludibles como la multiculturalidad y el multilingüismo.

Atrás quedaron los tiempos en los que un profesional podía alcanzar el éxito laboral hablando un solo idioma, pues la globalización exige profesionales con una visión amplia del mundo, capaces de interactuar con personas de otras culturas y comunicarse en otros idiomas, lo que requiere una formación académica con enfoque internacional. 

Las oportunidades y retos que plantea la globalización podrán ser afrontados con éxito sólo por aquellos profesionales que durante su etapa de formación aprendieron uno o varios idiomas, abriendo posibilidades de intercambios académicos en universidades fuera del país, becas en el exterior y/o semilleros de investigación con grupos internacionales, teniendo alternativas de ampliar su visión del mundo y la posibilidad de crear redes de contactos con profesionales de otros países.

De esta manera, el bilingüismo ofrece múltiples beneficios entre los que se destacan:

  • Mejores oportunidades laborales: aprender otros idiomas abre ventanas de oportunidades en el mercado laboral. Las empresas están en constante crecimiento y requieren cada día profesionales más competentes para atender los retos y desafíos que el campo de acción requiere.
  • Viajar a otros países: aprender una segunda lengua permite descubrir nuevas culturas, poner en práctica el idioma en diferentes situaciones como hacer compras, asistir a eventos o disfrutar de la gastronomía local.
  • Mayor flexibilidad mental: al aprender otra lengua, se logra un esfuerzo cognitivo extra, aumentando la capacidad para realizar varias tareas. 
  • Mejora las relaciones sociales: al ser bilingüe, se fortalece la confianza en sí mismo al interactuar con otras personas de diferentes temas, ampliando el círculo social. 

En este sentido, Areandina seccional Pereira, continúa fortaleciendo las habilidades en bilingüismo a través del programa Administración de Negocios Internacionales, atendiendo las necesidades del mercado laboral y ofrecer a los estudiantes múltiples oportunidades de intercambio académico internacional que brindan una formación extranjera, para permitir competir en un mundo globalizado.

De acuerdo con Carlos Alberto Rodríguez Campo, docente del programa de Administración de Negocios Internacionales de Areandina seccional Pereira, “una vez graduados los profesionales y, gracias a su dominio de una o varias lenguas extranjeras, podrán acceder a cargos más elevados y mejor remunerados en empresas multinacionales, ya sea en el exterior o de manera remota y a becas para estudios de posgrado en el exterior”

De esta manera, los estudiantes que además de su lengua materna tengan capacidades en un segundo o tercer idioma, estarán mejor preparados para enfrentarse a un mundo laboral con mayor interdependencia, tomando ventaja entre sus pares y complementando así su perfil profesional. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: