La Nota Económica

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Pérez García, presidente de ACOSET

Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la reforma.

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) valora positivamente que la reforma laboral en curso haya reiterado el papel fundamental que cumple el sector de los servicios temporales en la generación de empleo formal en Colombia. Este reconocimiento es una gran noticia para cientos de empresas que trabajan bajo esquemas legítimos, formales y ajustados a la ley, y que responden con flexibilidad y eficiencia a las necesidades del mercado laboral.

Desde ACOSET, si bien se expresa preocupación por los potenciales sobrecostos que la reforma representa para el sector empresarial en general, destacamos que este es un buen momento para promover el empleo formal flexible, una alternativa que permite ampliar las oportunidades laborales con garantías y minimizar el riesgo de incremento en la informalidad.

“El modelo de empleo a través de empresas de servicios temporales ha demostrado ser una figura clave para responder a los retos del mercado laboral actual. Es hora de que se supere el estigma sobre la tercerización  laboral y se reconozca su verdadero aporte al empleo formal flexible, a la economía, a la productividad y la competitividad de las industrias colombianas”, afirmó el presidente de ACOSET Miguel Pérez García.

Las empresas de servicios temporales se basan en la demanda real del mercado, y permiten que personas de distintas poblaciones —jóvenes, mujeres, adultos mayores, migrantes y población con barreras de acceso al empleo— tengan oportunidades laborales dignas, formales y con todas las garantías legales.

Reiteramos nuestra disposición al diálogo técnico y constructivo para que la implementación de la reforma garantice los derechos laborales sin poner en riesgo el tejido empresarial y los avances logrados en la formalización del empleo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: