La Nota Económica

Colombianos entre 24 y 55 años los más interesados en la compra de vivienda nueva

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
vivienda

De acuerdo con reciente estudio de mercadeo elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializada en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, este evidenció que, los colombianos entre los 25 y 44 años, representados en un 52.25% son los más interesados en la compra de vivienda nueva en el país.  

Seguido a lo anterior, se encuentran los más jóvenes de 18 y 24 años con el 16.58%, luego los de 45 a 54 años con un 14.65%, de 55 a 64 años el 10.05% y aquellos de 65 años en adelante con el 6.47%. De este rango, se pudo conocer adicionalmente que los hombres son los que lideran la intensión con el 59.6% versus las mujeres con el 40.4%.

Otras incidencias que resultaron, es la preferencia de los connacionales por proyectos VIS en lugares como Cali y el suroccidente con el 36.1%, seguido de Bogotá y el centro del país con el 29.4%, el Caribe con el 14.2%, el Eje cafetero el 13.9%, Antioquia el 5.1% y Santander el 1.3%.

“El mercado inmobiliario en Colombia es la mejor alternativa de inversión para aquellas personas que están buscando estabilidad financiera y tranquilidad a largo plazo. Hoy en día, la oferta inmobiliaria existente en el territorio nacional es variada para proyectos VIS y NO VIS”, comentó Juan Manuel Calero, director de Vivendo. 

Finalmente, los rangos de precios más buscados están condicionados a factores como las tasas de interés, presupuestos, entre otros. Estos son los que lideran el listado:  proyectos VIS de hasta los 200M con el 68,4 %; NO VIS entre los 200M y los 500M con el 28.6% y los de mayor rango un 3%, con precios desde los 500M hasta 1500M.

De acuerdo con reciente estudio de mercadeo elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializada en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, este evidenció que, los colombianos entre los 25 y 44 años, representados en un 52.25% son los más interesados en la compra de vivienda nueva en el país.  

Seguido a lo anterior, se encuentran los más jóvenes de 18 y 24 años con el 16.58%, luego los de 45 a 54 años con un 14.65%, de 55 a 64 años el 10.05% y aquellos de 65 años en adelante con el 6.47%. De este rango, se pudo conocer adicionalmente que los hombres son los que lideran la intensión con el 59.6% versus las mujeres con el 40.4%.

Otras incidencias que resultaron, es la preferencia de los connacionales por proyectos VIS en lugares como Cali y el suroccidente con el 36.1%, seguido de Bogotá y el centro del país con el 29.4%, el Caribe con el 14.2%, el Eje cafetero el 13.9%, Antioquia el 5.1% y Santander el 1.3%.

“El mercado inmobiliario en Colombia es la mejor alternativa de inversión para aquellas personas que están buscando estabilidad financiera y tranquilidad a largo plazo. Hoy en día, la oferta inmobiliaria existente en el territorio nacional es variada para proyectos VIS y NO VIS”, comentó Juan Manuel Calero, director de Vivendo. 

Finalmente, los rangos de precios más buscados están condicionados a factores como las tasas de interés, presupuestos, entre otros. Estos son los que lideran el listado:  proyectos VIS de hasta los 200M con el 68,4 %; NO VIS entre los 200M y los 500M con el 28.6% y los de mayor rango un 3%, con precios desde los 500M hasta 1500M.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: