La Nota Económica

Colombianos entre 24 y 55 años los más interesados en la compra de vivienda nueva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
vivienda

De acuerdo con reciente estudio de mercadeo elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializada en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, este evidenció que, los colombianos entre los 25 y 44 años, representados en un 52.25% son los más interesados en la compra de vivienda nueva en el país.  

Seguido a lo anterior, se encuentran los más jóvenes de 18 y 24 años con el 16.58%, luego los de 45 a 54 años con un 14.65%, de 55 a 64 años el 10.05% y aquellos de 65 años en adelante con el 6.47%. De este rango, se pudo conocer adicionalmente que los hombres son los que lideran la intensión con el 59.6% versus las mujeres con el 40.4%.

Otras incidencias que resultaron, es la preferencia de los connacionales por proyectos VIS en lugares como Cali y el suroccidente con el 36.1%, seguido de Bogotá y el centro del país con el 29.4%, el Caribe con el 14.2%, el Eje cafetero el 13.9%, Antioquia el 5.1% y Santander el 1.3%.

“El mercado inmobiliario en Colombia es la mejor alternativa de inversión para aquellas personas que están buscando estabilidad financiera y tranquilidad a largo plazo. Hoy en día, la oferta inmobiliaria existente en el territorio nacional es variada para proyectos VIS y NO VIS”, comentó Juan Manuel Calero, director de Vivendo. 

Finalmente, los rangos de precios más buscados están condicionados a factores como las tasas de interés, presupuestos, entre otros. Estos son los que lideran el listado:  proyectos VIS de hasta los 200M con el 68,4 %; NO VIS entre los 200M y los 500M con el 28.6% y los de mayor rango un 3%, con precios desde los 500M hasta 1500M.

De acuerdo con reciente estudio de mercadeo elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializada en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, este evidenció que, los colombianos entre los 25 y 44 años, representados en un 52.25% son los más interesados en la compra de vivienda nueva en el país.  

Seguido a lo anterior, se encuentran los más jóvenes de 18 y 24 años con el 16.58%, luego los de 45 a 54 años con un 14.65%, de 55 a 64 años el 10.05% y aquellos de 65 años en adelante con el 6.47%. De este rango, se pudo conocer adicionalmente que los hombres son los que lideran la intensión con el 59.6% versus las mujeres con el 40.4%.

Otras incidencias que resultaron, es la preferencia de los connacionales por proyectos VIS en lugares como Cali y el suroccidente con el 36.1%, seguido de Bogotá y el centro del país con el 29.4%, el Caribe con el 14.2%, el Eje cafetero el 13.9%, Antioquia el 5.1% y Santander el 1.3%.

“El mercado inmobiliario en Colombia es la mejor alternativa de inversión para aquellas personas que están buscando estabilidad financiera y tranquilidad a largo plazo. Hoy en día, la oferta inmobiliaria existente en el territorio nacional es variada para proyectos VIS y NO VIS”, comentó Juan Manuel Calero, director de Vivendo. 

Finalmente, los rangos de precios más buscados están condicionados a factores como las tasas de interés, presupuestos, entre otros. Estos son los que lideran el listado:  proyectos VIS de hasta los 200M con el 68,4 %; NO VIS entre los 200M y los 500M con el 28.6% y los de mayor rango un 3%, con precios desde los 500M hasta 1500M.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: