La Nota Económica

Día de la madre: ventas con pagos electrónicos crecieron un 14%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dinámica de compra de los colombianos

El e-commerce tuvo un aumento del 25% demostrando la consolidación de esta forma de pago dentro de los usuarios en el país.

 Las fechas especiales y las celebraciones en Colombia son motivo de unión y familia, pero también de los grandes picos transaccionales y dinamizaciones del comercio en todo el territorio nacional.  El día de la madre es una de las festividades alrededor de las cuales se ve un aumento significativo en las compras realizadas a diferentes tipos de establecimientos y oferentes de productos y servicios, CredibanCo, la red administradora de pagos líder en el país realizó un balance del comportamiento transaccional en el marco de esta fecha.

Durante el fin de semana de la celebración del día de la madre, se registraron $755 mil millones de pesos facturados con pagos electrónicos, lo que representó un aumento del 14% respecto al mismo periodo del 2022. En este fin de semana, el sábado 13 de mayo fue el día con mayor facturación del 2023 con $293 mil Millones de pesos.

De esta forma, según el análisis que entregó CredibanCo, las compras con tarjetas de crédito siguen siendo las protagonistas este año, para este fin de semana representaron el 57% de las ventas, con un crecimiento del 22%, sumando 4 puntos porcentuales.

Las compras realizadas de manera presencial en el marco de esta celebración tuvieron un 78% de participación con un crecimiento del 12%, sin embargo, el e-commerce continúa captando terreno ganando 2 puntos porcentuales y reportando un crecimiento del 25%. 

Por otra parte, el estudio también reveló que, de los principales segmentos, los que mayor crecimiento tuvieron en comparación a las ventas realizadas el mismo periodo del año pasado, fueron aerolíneas (213%), seguros (40%), panaderías y cafeterías (37%), almacenes por departamento con supermercado (36%), salsamentarías ventas y carnes (34%), restaurantes (27%), estaciones de servicio (27%) y hoteles (23%).

“El balance que deja el día de la madre nos demuestra que los pagos digitales cada día son más protagonistas en la economía colombiana, siendo además un estímulo positivo gracias a su conveniencia, practicidad y seguridad.  Desde CredibanCo continuaremos articulando todos los esfuerzos hacía de la digitalización y transformación del sistema de pagos en el país – expresó Ricardo Zambrano, Presidente de CredibanCo sobre el balance de esta festividad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: