La Nota Económica

¿Qué tan preparado debe estar el oficial de cumplimiento de las empresas del sector del juego de azar en materia de prevención de riesgos de lavado de activos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Risks

El oficial de cumplimiento de las empresas del sector del juego de azar debe estar adecuadamente preparado en materia de prevención de riesgos de lavado de activos. Dado que el sector del juego de azar puede ser propenso al lavado de dinero, es esencial que el oficial de cumplimiento tenga un conocimiento sólido de las regulaciones y los riesgos asociados.

En primer lugar, el oficial de cumplimiento debe estar familiarizado con las leyes y regulaciones específicas relacionadas con la prevención del lavado de dinero en el sector del juego de azar. Esto puede incluir regulaciones nacionales e internacionales, como las establecidas por la Financial Action Task Force (FATF) y otras entidades reguladoras relevantes como lo son COLJUEGOS.

Además, el oficial de cumplimiento debe estar al tanto de las prácticas y técnicas comunes utilizadas por los delincuentes para el lavado de activos en el sector del juego de azar. Esto implica comprender cómo se puede utilizar el juego como una herramienta para legitimar fondos ilícitos y cómo detectar posibles actividades sospechosas.

El oficial de cumplimiento también debe tener conocimientos sobre los procesos y procedimientos internos de la empresa, incluyendo los sistemas de monitoreo y control utilizados para identificar y reportar actividades sospechosas. Debe ser capaz de evaluar los riesgos específicos de lavado de activos que podrían surgir en el entorno de la empresa y diseñar políticas y controles adecuados para mitigar esos riesgos.

Es importante que el oficial de cumplimiento esté capacitado en la identificación de transacciones o patrones inusuales, la debida diligencia en la identificación de clientes, la verificación de la fuente de fondos y otros aspectos clave de la prevención de lavado de activos.

¿Es necesario validar la edad del jugador en materia de cumplimiento?

Sí, es necesario validar la edad de los participantes en las operaciones de juegos de azar para cumplir con las regulaciones y garantizar la integridad de la industria del juego. La mayoría de los países tienen leyes y regulaciones estrictas que prohíben la participación de menores de edad en juegos de azar.

La validación de la edad es un paso fundamental para prevenir la participación de menores, ya que estos no tienen la capacidad legal para apostar. Las empresas de juegos de azar suelen tener la obligación de solicitar y verificar la identificación de los jugadores para asegurarse de que cumplan con la edad mínima requerida. Esto puede incluir la solicitud de documentos de identificación, como pasaportes, licencias de conducir u otros documentos oficiales que demuestren la edad del jugador, pero no solo eso, dicha información deberá ser corroborada, para esto sirve compliance.com.co, explicó Mariano Sánchez Abril Ceo de RISKS INTERNATIONAL.

Además de las regulaciones, la validación de la edad también tiene implicaciones éticas y de responsabilidad social empresarial, explica Carlos Valencia, Gerente Comercial de Compliance.com.co. Los juegos de azar pueden ser perjudiciales para los menores de edad, ya que pueden llevar a problemas de adicción, endeudamiento y otros riesgos asociados. Al validar la edad, las empresas de juegos de azar se aseguran de proteger a los menores y fomentar un entorno de juego responsable.

¿Con Compliance.com.co puede validar a los jugadores de forma segura?

Sí, realizar una debida diligencia y un proceso KYC (Conoce a Tu Cliente, por sus siglas en inglés) con compliance.com.co son componentes fundamentales en la prevención del lavado de activos en cualquier sector, incluido el de juegos de azar.

Compliance.com.co no solo valida en listas sino también mediante inteligencia artificial, hace ver otros riesgos ocultos.

El proceso KYC es una parte esencial de la debida diligencia y consiste en recopilar información detallada sobre los clientes, incluyendo su identificación personal, actividad económica, origen de fondos y otros datos relevantes. La información obtenida durante el proceso KYC permite a las empresas de juegos de azar entender mejor a sus clientes y detectar posibles actividades sospechosas.

La debida diligencia permite identificar a clientes, por ejemplo, que podrían tener un perfil de riesgo elevado en términos de lavado de dinero, lo que ayuda a enfocar los esfuerzos de monitoreo y control.

Los Juegos de Azar son responsables del uso responsable de sus productos. La debida diligencia y el KYC ayudan a garantizar que los clientes participen de manera responsable en actividades de juego y evitan que personas vulnerables, como los menores de edad, puedan acceder a los servicios de juego.

La Asociación Colombiana de Operadores de Juegos: Asojuegos reúne y representa la industria del juego en el país y uno de sus objetivos es promover las buenas prácticas en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, liderando al igual que RISKS INTERNATIONAL una serie de capacitaciones y entrenamientos a oficiales de cumplimiento, analistas de riesgo y empresarios para concientizar, mejorar y avanzar en materia de debida diligencia que cubran todos estos aspectos, se endurezcan los controles y se haga una efectiva administración del riesgo.

Desde el año 2016 Asojuegos organiza el Congreso Internacional LAFT AMÉRICA, CERO TOLERACIA CON EL LAVADO DE ACTIVOS que se ha logrado consolidar a través del tiempo como un evento líder en prevención del riesgo LA/FTFPADM a nivel Nacional e Internacional.

Para su octava edición el objetivo de la agenda académica está enfocado en la prevención y administración del riesgo en las nuevas tecnologías, actualidad normativa, avances de la región, recomendaciones y procedimientos de buenas prácticas, soluciones tecnológicas e de innovación para los oficiales del cumplimiento del sector real y financiero y los retos del gobierno corporativo frente a estos escenarios.

El Congreso LAFT AMÉRICA se realizará el 13 y 14 de septiembre de 2023 de manera presencial, en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, espacio en el cual contamos con conferencistas de alto reconocimiento internacional.

El valor de la inscripción es de $1.500.000 por persona, y sólo por el mes de julio se está ofreciendo un descuento del 20% a todos los interesados en mejorar su buenas practicas en la prevención y administración del riesgo LA/FTFPADM.

Inscripciones abiertas en: https://laftamerica.com/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Seguro Canguro prevé cerrar 2025 con 21.000 pólizas y un crecimiento de 25% en medio de la contracción del mercado automotor

20241217_144120 (1)
La insurtech colombiana con capital sueco mantiene rentabilidad positiva mientras el ramo de autos cae por primera vez en décadas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: