La Nota Económica

App del Banco de Bogotá permitirá transferencias interbancarias gratuitas e inmediatas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Óscar Bernal VP Tecnología.

La App Banca Móvil del Banco de Bogotá cuenta con Inteligencia Artificial en herramientas como reconocimiento facial, mejorando la seguridad de los clientes, su experiencia de uso y acceso a productos.

Banco de Bogotá, una de las entidades líderes en digitalización del sector bancario, lanza la versión 10.14 de su aplicación Banca Móvil. La nueva versión de la app brinda mejores y más robustas condiciones de seguridad para los clientes, integrando mejoras en el sistema de reconocimiento facial, permitiendo la actualización de datos para acceso a sus canales digitales con sistema operativo Android, y la posibilidad de realizar transferencias interbancarias fácilmente y de manera gratuita e inmediata por medio de códigos QR.

Con estas actualizaciones, los clientes del Banco de Bogotá pueden realizar transferencias interbancarias inmediatas, sin costo, y al número de teléfono del destinatario, por medio de la funcionalidad ‘a un celular’, la cual identifica las cuentas Grupo Aval; también se podrán hacer por medio de Transfiya a otros bancos. El servicio está disponible para un máximo de quince transferencias diarias, que no superen los $2 millones.  De igual forma, la aplicación permite realizar pagos usando códigos QR, e integra un nuevo botón de pagos rápidos en el que encontramos algunos elementos como pago de recibos públicos, de créditos, transferencias, entre otros.

La aplicación del Banco de Bogotá integra sistemas de inteligencia artificial que brindan experiencias únicas y personalizadas a cada uno de sus usuarios, por medio de perfiles que optimizan las solicitudes de productos de consumo. De igual forma, la entidad financiera cuenta con un sistema de reconocimiento facial desarrollado por su Laboratorio Digital, que ha analizado más de tres millones de rostros, y se espera continuar agregando más perfiles a fin de fortalecer el sistema que también cuenta con un modelo de aprendizaje autónomo.

“Nuestro compromiso con la digitalización del sector bancario va más allá de crear plataformas eficientes de atención online; ofrecemos a nuestros clientes las condiciones de seguridad necesarias para incentivar su transaccionalidad. Hemos fortalecido nuestras herramientas digitales logrando una tasa de reducción de fraude de 97% y con estas nuevas actualizaciones continuaremos brindando más y mejores garantías de seguridad a nuestros clientes”, explicó Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.  

Estos avances permitirán continuar fortaleciendo y mejorando los servicios de la Aplicación Móvil del Banco de Bogotá, que actualmente realiza reconocimiento facial a 40% de los clientes de los flujos digitales WEB. La app es reconocida por los usuarios como una de las mejores aplicaciones del sector bancario en el país, según sus calificaciones en App Store y Play Store.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: