La Nota Económica

En Tenjo, se ahorrarán 520.99 toneladas de dióxido de carbono durante el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tenjo

El país cuenta con una capacidad instalada de 725,38 megavatios (MW), que equivale al consumo de 547.402 familias y la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año.

Además de tener un papel vital en el crecimiento económico, el sector industrial juega un papel fundamental en la reducción de emisiones contaminantes.

De acuerdo con informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector energético es el mayor contaminante en el mundo (76%), seguido por la agricultura, incluyendo a la ganadería (12%), la industria de productos químicos, cemento, entre otros (5,9%), residuos de vertederos de agua (3,3%), uso de suelo y deforestación ( 2,8%).

Pese a que el impacto en emisiones en Colombia es menor frente al de otros países, se debe incentivar a los diferentes sectores a realizar la transición hacia energías más limpias. El país ocupa el puesto 47 a nivel mundial en emisiones anuales de CO2 y el sexto en América Latina, con 77 millones de toneladas.

Con el fin de aportar a la reducción de las emisiones contaminantes, emprendedores colombianos le están apostando a acompañar a las empresas en la migración hacia la energía solar.

One Energy Solutions, es una empresa nacional que ha construido en Colombia más de 100 proyectos que le ahorran al país 49.650.000 toneladas de CO2 al año, una cifra que viene a representar la compensación de 2.837 ‘142.857 árboles al año.

A estas cifras, se suma el proyecto recientemente finalizado en Tenjo, Cundinamarca que reducirá 520.99 toneladas de dióxido de carbono al año. Este está compuesto por 1.079 módulos solares que producirán 787.000 kWh al año, lo que equivale a compensar 29.771 árboles anuales.

Para Ricardo Laverde Gaviria, CEO y fundador de One Energy Solutions “una de las grandes barreras que tienen los empresarios  para realizar esta migración es un poco de escepticismo en la tecnología, aunque ha habido un gran avance en la implementación de estos sistemas, aún no hay mucho conocimiento del funcionamiento y los ahorros que se obtienen al momento de hacer la instalación, además de los beneficios ambientales que se obtienen”

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de 725,38 megavatios (MW), que equivalen al consumo de 547.402 familias. Ese número contribuye, asimismo, en la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año.

Finalmente el empresario manifestó que “A medida que las empresas entiendan las bondades de las tecnologías se irá masificando su uso. Para 2023, proyectamos instalar 28 MWp y contribuir a la reducción de 27.809 toneladas de Co2 adicionales en el país”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: