La Nota Económica

Eurofarma es la primera farmacéutica brasileña en lograr la certificación Age Friendly Employer™ en toda América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eurofarma

La empresa se posiciona entre un grupo de empleadores con visión de futuro y conciencia social reconocidos por “The Age-Friendly Institute&quot”.

Eurofarma, farmacéutica brasileña presente en 22 países y con actuación en toda América Latina, es la primera empresa del sector en conquistar, a la vez, para sus operaciones brasileñas y latinoamericanas, la certificación Age Friendly Employer™ . El Programa, avalado por Age Friendly Institute, es una evaluación estructurada de las políticas de recursos humanos y las “Mejores Prácticas” de organizaciones reconocidas por su compromiso con la retención y contratación de personas mayores de 50 años. En total, se analizan 12 aspectos.

Este es un reconocimiento al excelente desempeño de la empresa en la creación de un lugar de

trabajo inclusivo en América Latina. La iniciativa hace parte del programa +Diverso de Eurofarma, encargado de promover la diversidad a través de grupos de afinidad, que actualmente son: Mire (diversidad racial), EuroElas (género), Plural (LGBTQIA+), PerteneSER (personas con discapacidad) y, más recientemente, el 55+.

“Este logro de nuestra empresa, en Brasil y en América Latina, no tiene precedentes en nuestra

industria”, comenta Daniela Panagassi, directora del área de Personas y Organización de

Eurofarma. “Queremos que los candidatos mayores de 50 años sepan que valoramos su

conocimiento, experiencia, madurez, confiabilidad y productividad”, agrega el ejecutivo.

Hoy, Eurofarma cuenta con más de 850 empleados con más de 50 años y 117 con más de 60

años. Entre 2022 y 2023, fueron contratados 93 profesionales con más de 50 años. El Age-Friendly Institute es una organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo y la mejora de programas y servicios amigables para personas mayores de 50 años. El proceso de evaluación

es confidencial y las evaluaciones son realizadas por miembros del equipo de Investigación y

Certificación del Instituto, quienes son profesionales de Recursos Humanos altamente experimentados. El proceso incluye investigación independiente; información pública sobre la

empresa; entrevistas telefónicas o presenciales y considera otros hechos relacionados con el

reconocimiento público del ambiente de trabajo del empleador. La recertificación se realiza cada

dos años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: